Claro Colombia fortalece nuevo centro de operaciones en Ortezal con 50 mdd

Claro Colombia inauguró el Centro de Operaciones de Servicio, para garantizar la experiencia, velocidad y calidad en los servicio a sus clientes.

Foto: DPL News

Bogotá, Colombia.- Claro quiere seguir garantizando el servicio para sus más de 36 millones de usuarios en la red fija y móvil, prepararse para la llegada de la red 5G en Colombia y automatizar varios de sus procesos, por lo que expandió su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés).

El SOC, ubicado en Ortezal, Bogotá, cuenta con una inversión de 50 millones de dólares y ayudará a brindar servicio de conectividad a cerca de 5 mil empresas y 176 mil negocios, 7 mil Centros Digitales de la región, así como a las 160 instituciones educativas beneficiarias de la iniciativa Escuelas Conectadas.

dplnews claro colombia soc mc30823
Foto: DPL News

En este Centro se gestionan cerca de 3 mil procesos de operación y mantenimiento técnico; más de 40 mil equipos de red de alto desempeño a través de los cuales cursan un promedio de 70 Terabytes por segundo (equivalente a 76 mil gigas de tráfico por segundo) de tráfico de voz, datos y video generados por clientes de los segmentos masivos, empresas y negocios; así como la operación de campo integrada por unas 7 mil personas que reaccionan y atienden las operaciones las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Inteligencia Artificial en el Centro de Operaciones de Seguridad

Otro de los beneficios que incorpora el Centro de Operaciones de Seguridad es el uso de Inteligencia Artificial para reaccionar a los posibles inconvenientes desde antes de que sucedan.

Para lograrlo, se emplean algoritmos de modelos predictivos que sugieren las posibles incidencias y al final ayudan a evitar interrupciones en el servicio de los usuarios.

Estos modelos, que se aplican para las redes, Claro también los utiliza para conocer mejor a los clientes, lo que le permite ofrecerles soluciones casi personalizadas.

Recomendamos: Seguridad jurídica, el pilar de las inversiones para 5G en Colombia: Juan Carlos Archila

La compañía también ha implementado una fábrica de desarrollo de software en Ortezal, para realizar el diseño, implementación y operación de automatismos, en su mayoría basados en tecnología de RPA (Robotic Process Automation), que junto al uso de bots ha permitido mejorar la eficiencia y confiabilidad de los procesos operativos y técnicos, impactando positivamente la calidad, disponibilidad y experiencia de los servicios.

Con estos procesos de automatización en algunos de sus procesos, Claro se prepara para la llegada de las redes 5G, que con el incremento de los datos promete transformar la forma y la velocidad de navegación de los usuarios.

En Ortezal también se ubica un Data Center que se integra al ecosistema de centros de datos de Claro, el más robusto del país –dos en Bogotá, uno en Medellín y otro en Barranquilla–, para asegurar la experiencia de los clientes corporativos y masivos por medio del monitoreo end to end de sus servicios.