Cartagena, Colombia.- Durante la octava edición del Claro Tech Summit, evento que reúne a más de 300 empresarios del país, Claro Colombia anunció que realizará una inversión de 165 millones de dólares para fortalecer sus soluciones de transformación digital, inteligencia empresarial y ciberseguridad.
Esta inversión pretende robustecer y asegurar las capacidades de las redes móviles y fijas, así como los servicios de Cloud y Data Center. Asimismo, apoyará el desarrollo de ecosistemas digitales que permitan a las empresas y entidades del gobierno avanzar en sus procesos de transformación digital de forma segura y que garanticen la continuidad de los servicios empresariales, asegurando la información, que es el activo más valioso, frente a los recientes hechos de ciberdelincuencia.
El anuncio lo hizo Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, quien aseguró que “la mejor manera de ganar productividad y eficiencia es la tecnología. Por eso, con más de 300 empresarios, evaluamos todo el trabajo y evolución que existe alrededor de herramientas digitales que hoy permiten a las empresas transformarse digitalmente mediante la conectividad, automatización, data centers y Nube, y así escalar al siguiente nivel de inteligencia empresarial con Big Data, analítica e Inteligencia Artificial (IA). Para esto anunciamos estas inversiones que damos a conocer hoy, que permitirá al sector privado y público pasar al siguiente nivel”.
En la actualidad, Claro Colombia cuenta con un CSOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad, por sus siglas en inglés) a disposición del cliente empresarial. Este brinda servicios de seguridad defensiva, ofensiva y de ciberinteligencia, basados en el panorama actual de amenazas hacia infraestructura empresarial, donde el malware y el ransomware aumentan exponencialmente.
Por lo tanto, la inversión en ciberseguridad que realizará Claro este año se centrará en la modernización de capacidades y robustecimiento de las autopistas digitales de comunicación, alta disponibilidad entre los centros de datos de Claro Colombia y procesos robustos de DRP (Plan de Recuperación de Desastres, por sus siglas en inglés) con arquitecturas de conectividad híbridas y escalables a nivel de aplicaciones, bases de datos, canales y microservicios, entre otros aspectos.
Respecto a la inteligencia empresarial, Zenteno concluyó que “debido al aumento en la generación de datos y análisis de información, la compañía impulsará tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data, para atender la demanda creciente de herramientas para visualización de datos y adopción creciente de la Nube en empresas”.