Este 1 de agosto se puso a consulta el borrador del proyecto de resolución para participar en la subasta 5G de Colombia, conforme a lo establecido en el cronograma del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Esto da inicio al proceso de licitación, programada para el 20 de diciembre de 2023.
El borrador del proyecto de resolución establece los requisitos, las condiciones y el procedimiento para participar en el proceso de selección para otorgar permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional en las bandas de 700 MHz, 1,900 MHz, AWS extendida, 2,500 MHz y 3,500 MHz.
Recomendamos: WOM ve con buenos ojos la compartición de infraestructura en Colombia
Los operadores interesados pueden enviar sus comentarios hasta el próximo 15 de agosto a través del correo electrónico subastaespectro@mintic.gov.co. Dos días después, se realizará un foro para presentar el borrador de la resolución y escuchar los comentarios enviados al MinTIC.
Siguiendo el cronograma, el 1 de septiembre se presentará la segunda parte del borrador de la resolución que incluirá el precio de la reserva, las obligaciones de hacer y las garantías correspondientes.
El borrador señala que en el proceso de selección para la subasta podrán participar “personas jurídicas nacionales o extranjeras, asociaciones, comunidades organizadas de conectividad, comunidades establecidas bajo cualquier tipo asociativo con personería jurídica con o sin ánimo de lucro o fondos de capital privado nacionales o extranjeros, quienes se pueden presentar de forma individual o a través de figuras asociativas que no estén prohibidas por la ley”.
También lee: Seguridad jurídica, el pilar de las inversiones para 5G en Colombia: Juan Carlos Archila
“Estamos cumpliendo al país con las fechas trazadas para la entrada de la tecnología 5G. El espectro disponible y el remanente en otras bandas permitirá que los operadores mejoren la prestación de sus servicios y, al mismo tiempo, se amplíe la cobertura, capacidades y velocidades de la conectividad. Todo esto pensando en el beneficio de los colombianos. La asignación de estos permisos para el uso del espectro fortalecerá la industria de las telecomunicaciones y tendrá un impacto en la economía nacional, ya que mejorará la productividad, gracias a la optimización de procesos al interior de las empresas”, aseguró el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Por otro lado, el MinTIC anunció que planea realizar un proceso de selección objetiva para asignar regionalmente 80 MHz en la banda de 3,500 MHz en 2024, donde participarán quienes no tengan permisos de uso del espectro en bandas identificadas para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT). También buscará hacer asignaciones a nivel local en la banda de 26 GHz.