La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile decidió realizar tres subastas independientes por las bandas de 700 MHz, AWS y 3.5 GHz, debido a que hubo un empate en los proyectos técnicos presentados por los operadores interesados en adquirir espectro.
Por la banda de 3.5 GHz, las cinco empresas ofertantes ―Claro, Movistar, WOM, Entel y Borealnet― alcanzaron el umbral de 90 mil puntos para tener derecho a la asignación de frecuencias. La diferencia entre el puntaje de cada uno es muy poca, por lo que se considera un empate que se definirá el próximo mes.
El organismo regulador llevará a cabo la adjudicación de esta banda media a través del modelo de subasta económica en sobre cerrado el 16 de febrero del 2021, y será la última de las tres en contienda.
Borealnet y WOM empataron en las ofertas hechas por la banda de 700 MHz, así que la asignación de espectro se definirá el 8 de febrero próximo. En tanto, WOM, Claro y Borealnet se enfrentarán por la banda AWS el día 11 del siguiente mes.
Te recomendamos: Nuevos topes de espectro en Chile dan mayor certeza a la licitación 5G
Únicamente en la banda de 26 GHz se adjudicará espectro radioeléctrico a todos los ofertantes ―Entel, Claro y WOM―sin pasar por una subasta, ya que la cantidad disponible alcanza para satisfacer lo requerido por cada uno, detalló la Subtel.
Chile lanzó las bases de la licitación 5G en agosto del año pasado, en un acto público encabezado por el presidente Sebastián Piñera. La Subsecretaría dijo en ese momento que se usaría el esquema de beauty contest, mediante el cual se otorga el espectro a quien mejor cumpla con determinados requisitos técnicos y financieros para alcanzar objetivos de política pública.
Te recomendamos: Subtel cede a presión e incluye obligaciones de cobertura en licitación 5G
Pero finalmente la asignación de las frecuencias se concretará por medio de subastas en tres de las cuatro bandas disponibles, que servirán para el desarrollo de redes 5G en el país, con los mismas condiciones anunciadas en el 2020.