El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio inicio este lunes al proceso de licitación de frecuencias en las bandas de 700 MHz, AWS (1.7/2.1 GHz), 3.5 GHz y 26 GHz para el desarrollo de redes 5G y tecnologías avanzadas.
Durante el acto público para presentar las bases del concurso, el mandatario afirmó que 5G es “un salto copernicano”, cuyo ecosistema generará grandes cambios para la vida, detonará tecnologías emergentes, mejorará la distribución de bienes y servicios, y será “el verdadero sistema nervioso de nuestra sociedad”.
Piñera destacó que la incorporación de la tecnología 5G en Chile exigirá inversiones por alrededor de 3 mil millones de dólares en los primeros cinco años y duplicará el número de antenas hasta llegar a 60 mil unidades, con el fin de extender la cobertura.
La postulación estará abierta a los operadores interesados para que presenten sus proyectos técnicos a partir del 13 de octubre. En la banda de 3.5 GHz, identificada como idónea para la implementación de 5G, se pondrán a disposición 150 MHz; en la de 700 MHz, sólo estará disponible un lote de 20 MHz; en AWS, un bloque de 30 MHz; así como hasta cuatro concesiones de 400 MHz en la banda alta.
Según los lineamientos publicados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), las licencias de espectro tendrán una vigencia de 30 años y las compañías asignatarias deberán proveer cobertura también en comunas del país y en diferentes polígonos georreferenciados, como aeropuertos, instituciones de educación y carreteras estratégicas.
Una Comisión Evaluadora, integrada por siete miembros, analizará las propuestas de las compañías de telecomunicaciones que quieran adquirir frecuencias. El 20 de octubre se abrirán los documentos ingresados para su revisión. Más tarde, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones emitirá la resolución final con las concesiones otorgadas.
Campus 5G
Además, el presidente de Chile anunció que el gobierno firmó un acuerdo con la Universidad de Concepción y otro con la Universidad de Chile para crear un Campus 5G, un espacio que servirá para experimentar con nuevos casos de uso de 5G; así como avanzar en las pruebas y certificación de equipos.
El trabajo realizado en el Campus 5G también podrá ser usado por la Subtel para generar normas técnicas, instrumentos de análisis sobre la gestión del espectro y capacitar a profesionales en las especificaciones técnicas de la tecnología de quinta generación.