Chile enciende su red 5G

Las alarmas que se encendieron esta mañana con sugestivos mensajes en las redes sociales de operadores y el regulador se transformaron en noticia en la boca del presidente, Sebastian Piñera: Chile encendió 5G con el espectro adjudicado a los operadores en la última subasta y es el primer país en hacerlo en América Latina. “Esta tecnología nos va a cambiar la vida. Será como la política de vacunas, va a llegar rápido y va a llegar a todos”, dijo el primer mandatario.

La confirmación es consecuencia directa de la subasta múltiple de espectro que llevó a cabo el país en los últimos meses y por la que se entregaron bloques en distintas bandas. WOM se quedó con los 20 MHz disponibles en 700 MHz y con 30 MHz en AWS, al tiempo que, al igual que Movistar y Entel, se llevó 50 MHz en 3.5 GHz. Los tres más Claro se adjudicaron, además, bloques de 400 MHz en la banda de 26 GHz.

En septiembre pasado, la Contraloría General de la República tomó razón de los decretos de concesión para bandas bajas y medias (todas, menos la de 26 GHz), dando luz verde oficial a los despliegues 5G. Ahora, con el anuncio, las empresas podrán comercializar planes 5G, lo que Piñera auguró que podría ocurrir en “las próximas semanas”. Para hacerlo, utilizarán el espectro que les fue asignado en la banda de 3.5 GHz.

La suma del proceso arrojó 453 millones de dólares para las arcas del Estado, aunque también se definieron contraprestaciones: se exigió a las empresas cubrir al menos el 90 por ciento de la población en un plazo no mayor a dos años, al tiempo que 366 localidades serán alcanzadas por primera vez con Internet móvil. También tendrán cobertura 5G hospitales, postas rurales y otras zonas de interés, como aeropuertos y puertos marítimos.

Hasta ahora, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) tiene 497 solicitudes de ingresos para radiobases 5G que se encuentran en proceso de recepción de obra. A marzo, se proyecta recepcionar obras para un total de mil 685, señaló el Subsecretario de Telecomunicaciones, Franscisco Moreno, en una entrevista con DPL News. De acuerdo a cálculos locales, el despliegue necesitará 9 mil nuevas radiobases y dos de cada tres de ellas se ubicarán fuera de la región metropolitana.

Imagen

Según las previsiones de GSMA, América Latina tendrá 68 millones de conexiones 5G en 2025, lo equivalente a una participación de la tecnología del 12 por ciento. Chile se ubicará entre los que más aporten a esa realidad, con la expectativa de que 5G sea responsable del 14 por ciento de las conexiones locales para ese año. El país trabaja en el desarrollo de un ecosistema 5G, con campus y  pruebas en distintas verticales que surgieron de iniciativas públicas, privadas y mixtas.

El desarrollo y masificación 5G fue uno de los tres pilares que persiguió el plan Matriz Digital, lanzado por esta administración como una hoja de ruta de lo necesario en materia TIC. Los otros dos ítems son inclusión digital, lo que se traduce en mejorar la cobertura de los sectores que hoy tienen bajos indicadores de penetración, y consolidación de Chile como Hub Digital del continente, que incluye medidas como la puesta en marcha del cable submarino transoceánico, medidas de roaming internacional e interconexión de pasos fronterizos.

En paralelo, Piñera hizo suerte de rendición de cuentas de lo hecho hasta el momento y lo que vendrá, a cuatro días de las elecciones por la que se elegirá nuevo presidente en Chile. Destacó los avances en materia de fibra óptica, con los proyectos FON, FOA y FOT, la propuesta Conectividad para la Educación 2030, que busca conectar a 10 mil establecimientos y 3.2 millones de estudiantes de escuelas que reciben aportes del Estado; los puntos de acceso en sitios públicos con el plan Wi-Fi Chile Gob, conectividad satelital con autorizaciones a distintas empresas y aprobación de 11 regiones del proyecto Última Milla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies