Las noticias que llegan de Chile hacen sonar las alarmas de alerta en lo que respecta a las plataformas de transportes de pasajeros. Es que el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, alertó a los usuarios sobre las eventuales consecuencias que podría tener utilizarlas en declaraciones confusas que podrían generar un efecto indeseado. ¡Cuidado!, no hay que proteger las calles de las plataformas.
La máxima autoridad del país en la materia aseguró que se masificaron las fiscalizaciones en el marco del plan Calles Protegidas. “El transporte informal no cumple con los estándares que se le exige al transporte remunerado de pasajeros. Queremos que estén todos bajo las condiciones de legalidad”, dijo a la prensa.
A noviembre, el proyecto había generado un aumento de 29 por ciento en las fiscalizaciones: se hicieron más de 512 mil controles, 114 mil infracciones y se retiraron de circulación por incumplimientos a seis mil 500 vehículos.
Aquí viene el problema. Es que el funcionario señaló durante el evento que quienes manejan utilizando plataformas no son choferes profesionales y agregó que incluso podrían no responder al pasajero por daños y perjuicios en casos de siniestro, consignó el medio local La Hora.
Las declaraciones de Muñoz se suman a la reciente polémica por el dictámen presentado por la Dirección del Trabajo para dar sentido y alcance a los cambios a la ley laboral que atañe a las plataformas digitales.
Es que para las plataformas esta visión es inexacta en al menos cinco puntos: las facultades de la Dirección del Trabajo, el contexto de trabajo en las plataformas digitales, las definiciones, el contrato de trabajadores independientes y las normas comunes a trabajadores dependientes e independientes.
En este contexto, resulta pertinente dar claridad sobre la función, alcance y condiciones en las cuales prestan servicios plataformas de movilidad en Chile.
La declaración gana relevancia por el peso específico de su emisor y en un mundo que ha pasado de 152 a 777 empresas de plataformas que dan trabajo a miles de personas entre 2010 y 2020.
Además, incluso según informes locales, el crecimiento de la economía de plataformas y del trabajo en ellas “representa oportunidades para la creación de empleo y la organización de los procesos productivos”.