La Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) tiene una proyección estable para el sector en 2023, con un crecimiento de los ingresos del 5 por ciento en comparación con el año pasado, alcanzando R$ 228 mil millones, pero que debe ser neutralizado por una inflación del 5 por ciento.
El sector de telecomunicaciones tendrá ingresos por R$ 46,818 millones este año, frente a R$ 46,810 millones el año pasado. Considerando la inflación, representa una retracción del 1%.
La asociación explica que los empresarios de la industria eléctrica y electrónica son cautelosos en relación al escenario interno y externo.
En Brasil, la preocupación es la incertidumbre en relación al nuevo gobierno, en relación al tema fiscal. Y en el extranjero, la guerra entre Rusia y Ucrania, y las proyecciones de crecimiento más modestas, principalmente para los Estados Unidos y los países europeos, asustan.
Aun así, el 69 por ciento de las empresas espera un crecimiento en las ventas, el 18 por ciento espera estabilidad y sólo el 13 por ciento proyecta una caída.
Relacionado: Sector TIC en Brasil crecerá 5% en 2023: IDC
Y el Índice de Confianza del Empresario Industrial (ICEI) del Sector Electrónico aumentó 5,3 puntos en febrero, alcanzando los 51,1 puntos. “Este crecimiento interrumpió el movimiento de cuatro descensos consecutivos”, según Abinee.
El ICEI va de 0 a 100 puntos, con valores por encima de 50 mostrando confianza empresarial y por debajo desconfianza.
Revisión de 2022
El escenario proyectado es similar al de 2022, cuando los ingresos del sector electrónico aumentaron un 3 por ciento con respecto al año anterior, pero la inflación hizo que el valor real se contrajera un 3 por ciento. En su momento, el sector de las telecomunicaciones también tuvo una retracción del 1 por ciento, a pesar del crecimiento nominal del 3 por ciento.
Los fabricantes de infraestructura de telecomunicaciones se destacaron con un aumento del 7 por ciento en 2022, debido a las inversiones para 5G. Los fabricantes de celulares ya tuvieron una disminución del 5 por ciento.
Abinee también destacó la preocupación con el mercado de teléfonos inteligentes no oficiales, que ha aumentado su participación en el mercado total de menos del 2 por ciento en 2018 a alrededor del 8 por ciento, en promedio, en los últimos cuatro años.
Lea también: Inversiones en digitalización en Brasil cayeron a finales de 2022: ABDI
La asociación también informó que el área de TI se ha contraído en el último año y debería seguir contrayéndose en 2023. El resultado negativo se debe al crecimiento anormal en 2020 y 2021, cuando la sociedad tuvo que atender las demandas de home office y educación a distancia debido a la pandemia del Covid-19.
La expectativa es que el área se desacelerará en 2023 para crecer de manera más consistente en los próximos años.