Ernst & Young (EY) publicó una lista de los 10 principales riesgos que enfrentarán los operadores de telecomunicaciones este 2023, en un entorno altamente inflacionario, los cuales te presentamos a continuación.
1. Respuesta insuficiente a los clientes durante la crisis del costo de vida
La crisis del costo de vida está haciendo que los hogares reevalúen si obtienen valor de sus proveedores de telecomunicaciones. El estudio Global EY Decodificando el Hogar Digital demostró que 45 por ciento de los hogares cree que paga de más por los servicios de contenido, y un 44 por ciento piensa que su proveedor de banda ancha no hace lo suficiente para dirigirlos a la mejor oferta. Y algunos reguladores exigen que las empresas de telecomunicaciones hagan más para ofrecer ‘tarifas sociales’ para mejorar la asequibilidad.
2. Subestimar los imperativos cambiantes en seguridad y confianza
Las empresas de telecomunicaciones luchan por adelantarse a las crecientes amenazas cibernéticas: 46 por ciento de los consumidores cree que es imposible mantener seguros sus datos personales cuando usan Internet y 39 por ciento de los directores de Seguridad de la Información (CISO) de las telecomunicaciones cree que los aspectos de seguridad no se toman en cuenta adecuadamente en las inversiones estratégicas. Mientras que más de la mitad de los CISO piensan que la pandemia ha permitido a los profesionales de ciberseguridad mejorar su perfil en la organización.
3. Incapacidad para mejorar la cultura de la fuerza laboral y las formas de trabajar
La rotación de personal hace que los empleadores se vuelvan más pesimistas sobre cómo la pandemia ha afectado la cultura de la empresa, pero los empleados se sienten empoderados a través del trabajo remoto y creen que la cultura ha mejorado desde que comenzó la crisis de salud. Las empresas de telecomunicaciones necesitan escuchar y responder a su gente, o corren el riesgo de perder talento clave.
4. Mala gestión de la agenda de sostenibilidad
La calidad de las divulgaciones de cambio climático de las empresas de telecomunicaciones ha empeorado anualmente y con mucha frecuencia faltan informes de métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), como el consumo de energía renovable y la gestión de desechos electrónicos. Además, 39 por ciento de las telcos no revela una estrategia de neutralidad de carbono, un plan de transición o una ruta de descarbonización y 47 por ciento de las grandes empresas no cree que los casos de uso de 5G e IoT de los proveedores aborden adecuadamente sus necesidades de sostenibilidad.
Predicciones DPL News 2023 | Políticas digitales y TIC pueden contribuir al entorno económico
5. Incapacidad para acelerar la eficiencia a través de la digitalización
Las presiones inflacionarias actuales hacen que sea aún más vital que las empresas de telecomunicaciones aumenten la eficiencia y la agilidad. El Estudio EY Tech Horizon encontró que su capacidad para transformarse a través de nuevas tecnologías se ve obstaculizada por la complejidad en varias formas. Los factores humanos también están limitando el progreso, y los operadores citan el impacto negativo del trabajo remoto en la colaboración como el principal desafío cultural que enfrentan sus agendas de transformación.
6. Falta de garantía de resiliencia y alcance de la infraestructura
La confiabilidad de la red sigue siendo un punto crítico para los clientes. El desafío para los operadores se ve agravado por el aumento implacable del uso de datos. Y la presión sobre la infraestructura va acompañada de continuas preocupaciones sobre la brecha digital, ya que la pandemia ha polarizado aún más a los que tienen acceso y a los que no.
7. Incapacidad para aprovechar los nuevos modelos de negocio
Los operadores están priorizando las oportunidades de crecimiento B2B, pero este enfoque aún tiene que generar una ventaja significativa porque la proporción de ingresos provenientes de ofertas de mayor crecimiento, como IoT y la Nube, sigue siendo relativamente pequeña. También hay una falta de alineación entre las nuevas ofertas de las empresas de telecomunicaciones y lo que buscan ahora los clientes empresariales.
8. Falla al maximizar el valor de los activos de infraestructura
El impulso de las empresas de telecomunicaciones para liberar el valor de la infraestructura se está acelerando. Están utilizando desinversiones, escisiones y empresas conjuntas para reconfigurar los modelos de propiedad para varios tipos de infraestructura.
9. Compromiso ineficaz con los ecosistemas externos
La entrada de proveedores de redes centrados en software y la demanda creciente de redes 5G privadas exigen que las empresas de telecomunicaciones intensifiquen la colaboración externa, sin embargo, el compromiso con el ecosistema aún no es fundamental para sus estrategias, ya que sólo 11 por ciento considera que las asociaciones múltiples son fundamentales para los nuevos modelos de negocios.
10. Incapacidad para adaptarse al panorama regulatorio cambiante
Los enfoques regulatorios fragmentados plantean desafíos particulares, ya que muchos países han promulgado o modificado reglas de privacidad y protección de datos, mientras que el creciente enfoque regulatorio en la Inteligencia Artificial puede aumentar los riesgos relacionados con la fragmentación.
EY considera que los operadores deben seguir escaneando el horizonte en busca de amenazas emergentes y desarrollar nuevas estrategias de mitigación para abordarlas y una parte clave para lograrlo es comprender las interrelaciones entre los riesgos que inicialmente parecían estar bastante separados.
También recomienda que las empresas asuman la necesidad de responder a las presiones del costo de vida de los clientes y cumplir con sus crecientes expectativas de seguridad, al mismo tiempo que aceleran la eficiencia a través de la digitalización y mejoren su gestión de la agenda de sustentabilidad en todos los aspectos de ESG.