El sector de tecnologías de la información y las comunicaciones en Brasil crecerá 5 por ciento este año, de acuerdo con el pronóstico de IDC. A pesar de ser ligeramente inferior a la previsión para 2022, la tasa sigue siendo relevante, ya que la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto del país es de 0.9 por ciento.
El avance previsto para las Tecnologías de la Información (TI) es de 6.2 por ciento; para telecomunicaciones es de 3 por ciento; y para TI en el mercado B2B es de 8.7 por ciento, impulsado por software y Cloud.
Especialistas de IDC también presentaron 10 pronósticos para TI y telecomunicaciones.
1. Gasto en la Nube
Luciano Ramos, country manager de IDC Brasil, explicó que la automatización basada en eventos simplificará las operaciones en la Nube, especialmente en entornos multinube.
También comentó que Cloud está ganando terreno en la agenda ESG. Las empresas quieren saber el impacto de la Nube en sus emisiones de carbono, por ejemplo. Una encuesta de IDC mostró que, en Brasil, 79 por ciento de las grandes empresas ya evalúan si el uso de una tecnología demandará más o menos recursos naturales.
Otra perspectiva para este año es que el gasto en Cloud en los modelos IaaS+PaaS (infraestructura como servicio y plataforma como servicio) superará los 4.5 mil millones de dólares en Brasil, avanzando un 41 por ciento con respecto al año pasado.
Relacionado: Datos, Nube y Edge son las tendencias del futuro: HPE
2. Avanza la virtualización del núcleo de las redes de telecomunicaciones
IDC predice que para 2023, los lazos entre los proveedores de la Nube y las empresas de telecomunicaciones se fortalecerán y habrá más acuerdos entre estos dos segmentos, en particular para las funciones de red central y virtualizada.
Parte de esta relación más estrecha se debe a que el núcleo 5G fue diseñado para estar activo en la Nube, dijo Leandro Saboia, director de telecomunicaciones de IDC Latinoamérica.
Durante los próximos cinco años, el consumo de Nube en telecomunicaciones crecerá, en promedio, un 35.2 por ciento en IaaS y un 42.2 por ciento en PaaS anualmente.
3. Wireless First
Saboia también mencionó que el enfoque wireless first ganará terreno este año. El modelo “busca delegar y descentralizar el acceso y el transporte a un proveedor de conectividad”, lo que amplía la prestación de servicios de conectividad, involucrando también WiFi 6, Nb-IoT, 5G, satélite, entre otras tecnologías.
El experto advirtió que las redes inalámbricas deben ser resilientes para atender el aumento de usuarios y tráfico de datos y, para 2023, IDC estima un crecimiento de 17 por ciento en el mercado WiFi 6. “WiFi 6 representará 65 por ciento del mercado brasileño de W-LAN en 2026”, según el estudio.
4. Redes privadas móviles
5G ha intensificado el debate sobre las redes privadas, según Saboia. Y su combinación con Internet de las cosas (IoT) y Multiaccess Edge Computing (MEC) traerá muchos beneficios a las organizaciones. Además, las redes privadas móviles traen nuevas oportunidades de ingresos al sector de las telecomunicaciones, como la Nube, la seguridad, el almacenamiento, entre otros servicios.
IDC estima que el mercado de redes privadas crecerá más de 35 por ciento interanual hasta 2026, impulsado por la inversión en IoT en Brasil, que se espera alcance 11.2 mil millones en 2026, de los cuales 38 por ciento se destinará a conectividad.
“Las oportunidades estarán enfocadas en conectar de manera eficiente puntos finales de IoT, dispositivos móviles corporativos, reemplazar infraestructura de red, así como converger y combinar medios”, dijo el experto.
En este sentido, el network slicing permitirá ofertas diferenciadas en función de las necesidades de cada aplicación.
5. Las aplicaciones empresariales consumidas desde la Nube se consolidan como el principal camino para la modernización
IDC asegura que las aplicaciones empresariales en el modelo SaaS (software as a service) han avanzado rápidamente. Para 2023, el 29 por ciento de las empresas realizará inversiones estratégicas relacionadas con SaaS.
La previsión es que el mercado de software crezca un 15.1 por ciento este año, impulsado por las soluciones de seguridad, la gestión de datos, la Inteligencia Artificial (IA) y la experiencia del consumidor (CX).
En Brasil, la mitad de lo que se gaste en software será en el modelo SaaS, que crecerá un 27.6 por ciento este año. Y los servicios de TI crecerán un 6.7 por ciento en 2023, impulsados por la gestión de aplicaciones, la consultoría y la integración de sistemas.
6. Fusión de inteligencia y automatización
Una encuesta de IDC en Brasil reveló que 20.5 por ciento de las grandes empresas entienden el tema de la automatización como estratégico para las iniciativas de TI en 2023. También afirman que la IA tiene potencial para ganar espacio en los presupuestos, sólo superada por la Nube y la seguridad.
“Cuando combinamos la parte de automatización con la Inteligencia, estamos hablando de un mercado llamado IPA (Intelligent Process Automation), que engloba diferentes matices de la automatización usando inteligencia”, explicó Ramos.
Las cifras muestran que se espera que la IA supere los mil millones de dólares de gasto en 2023, un 33 por ciento más año tras año. El gasto en IPA superará los 214 millones de dólares, con un incremento cercano al 17 por ciento respecto al año anterior.
7. La seguridad de TI como prioridad
Pietro Delai, director de Enterprise de IDC para América Latina, dijo que la seguridad de TI sigue siendo una prioridad para los ejecutivos del área en Brasil, porque la exposición sigue siendo muy alta. “Esto se aplica no sólo a los endpoints, sino a toda la parte de tecnología corporativa, que está repartida en varios proveedores de Cloud, varios centros de datos”, comentó.
IDC pronostica que América Latina crecerá 12.2 por ciento en inversión en ciberseguridad. Es la segunda tasa de crecimiento más alta, sólo superada por China. En Brasil, el gasto en soluciones de seguridad será de 1.3 mil millones de dólares este año, un crecimiento del 13 por ciento en comparación con 2022.
8. El mercado de dispositivos representará 43.7% de todos los ingresos de TI en el país
Reinaldo Sakis, director de Dispositivos para América Latina, afirmó que el mercado de dispositivos seguirá siendo desafiante este año. En Brasil, el mercado debe generar 21.5 mil millones de dólares en 2023, lo que representa 1.1 por ciento por encima de 2022, pero más tímido que otras tecnologías.
Con esto, la participación total de dispositivos entre los productos de TI será del 43.7 por ciento, ligeramente por debajo del año pasado.
Lea también: Recuperación económica gradual disparó ventas de PC en Brasil en 2021: IDC
9. La distribución de las ventas de dispositivos sufrirá cambios
Sakis menciona que el comercio minorista en línea dará más espacio en 2023 al comercio minorista físico, que seguirá creciendo. Aun así, el segmento online mantiene potencial para los próximos años.
Los números indican que el comercio minorista en línea generará 5 mil millones de dólares en 2023 –es decir, una pérdida de 1 a 2% en comparación con el año pasado– y el comercio minorista físico generará USD 10 mil millones.
El experto dijo que otros canales están buscando una mayor participación. La venta de dispositivos usados, por ejemplo, crecerá por encima del 10 por ciento, y las empresas Devices as a Service (dispositivos como servicio) para usuarios domésticos deberían madurar en 2023.
10. Empresas de dispositivos pueden beneficiarse de las prácticas ESG
Sakis comentó que la agenda ESG se ha llevado a cabo en el espacio de los dispositivos. Por ejemplo, una empresa de software de gestión de impresión que neutraliza el carbono generado en el proceso de impresión.
De cara a los retos económicos de 2023, “las empresas que tienen un atractivo o conexión ESG alineada con su producto tienen más posibilidades de éxito”.
Además, IDC estima que 5 por ciento de las ventas de dispositivos a empresas B2B en 2023 se realizará demostrando la alineación ESG, es decir, 250 millones de dólares.