Conexis Brasil Digital afirma que el aumento del Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) en telecomunicaciones trae inseguridad jurídica e impacta negativamente en las inversiones.
En una nota, la asociación dice que sigue las iniciativas con preocupación. “El aumento de los impuestos sobre un servicio que es esencial para Brasil es negativo para la economía y para la sociedad brasileña, poniendo en peligro la expansión de la conectividad, especialmente entre la población de menores ingresos, además de impactar negativamente la productividad de los sectores económicos”.
El sector de las telecomunicaciones en Brasil tiene una de las cargas tributarias más altas del mundo y, por lo tanto, el aumento de impuestos es negativo para el desarrollo del sector, según Conexis.
La reducción de impuestos a los servicios de telecomunicaciones es una de las agendas prioritarias de la entidad. “El sector defiende la aprobación de una amplia Reforma Tributaria para racionalizar, simplificar y reducir la carga de los servicios de telecomunicaciones”.
Cambios en el ICMS
El año pasado se promulgó la Ley Complementaria N° 194, del 23 de junio de 2022, que incluye entre los servicios esenciales las telecomunicaciones, impidiendo la recaudación del ICMS superior a la tasa básica, que varía de 17 a 18 por ciento, dependiendo del estado.
En consecuencia, los estados que cobraban el impuesto por encima de la tasa básica comenzaron a anunciar una reducción del monto, lo que implicaba una pérdida de ingresos.
Algunos gobiernos solicitaron al Supremo Tribunal Federal (STF) la compensación de estos valores. Acre, Espírito Santo y Goiás, por ejemplo, recuperarán parte del dinero con la Unión.
Pero al menos 12 estados encontraron una solución aumentando la tarifa básica del ICMS. Amazonas aumentó el impuesto del 18 al 20 por ciento. Rio Grande do Norte elevó la tarifa temporalmente de abril a diciembre de este año, siendo que la ley puede ser revocada si el STF aprueba la compensación por parte de la Unión.
Otros gobiernos que modificaron la tarifa fueron los de Acre, Alagoas, Bahia, Maranhão, Pará, Paraná, Piauí, Roraima, Sergipe y Tocantins, lo que representa una advertencia para el sector de las telecomunicaciones.