miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSAssespro: proyecto de reforma tributaria perjudica a empresas brasileñas de TI

Assespro: proyecto de reforma tributaria perjudica a empresas brasileñas de TI

La entidad que representa a las empresas de TI solicitó una “discusión en profundidad” sobre el PL 2337/2021, que se tramita en la Cámara de Diputados con carácter de urgencia.

Ler em português

Una entidad más criticó la propuesta de reforma tributaria del Proyecto de Ley (PL) 2337/2021. En esta ocasión, la Federación de Asociaciones de Empresas Brasileñas de Tecnología de la Información (Assespro) se manifestó en contra de la votación acelerada de la propuesta.

El texto elaborado por el Ministerio de Economía se encuentra en trámite de urgencia en la Cámara de Diputados desde la semana pasada. El proyecto se podrá votar en las próximas sesiones plenarias.

Según la federación, el PL “establece una gran incertidumbre sobre sus impactos en los distintos sectores de la economía y, si bien trae exenciones para las micro y pequeñas empresas, la combinación de cambios en la tributación de Beneficios y Dividendos y la revocación del instituto de los intereses sobre el capital propio (JCP) generan una gran carga fiscal para los micro y pequeños empresarios, lo que configura un aumento de la fiscalidad”.

Assespro dice que otro tema importante para el sector de tecnología e innovación es que la propuesta trae desincentivos a las inversiones productivas en el país, “el texto aumenta la tributación total a las inversiones productivas del 34 por ciento actual al 41.2 por ciento”.

La entidad entiende que es necesario profundizar la discusión, con el objetivo de crear una nueva legislación que aporte menos burocracia y costos operativos, además de “establecer un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios e inversiones que generen empleos en el país”.

En julio, un grupo de 120 organizaciones industriales firmó una carta al presidente de la Cámara, Arthur Lira, solicitando un análisis más detallado del proyecto de ley.

Firmantes como Conexis y Feninfra afirmaron que una reforma que grava más a quienes invierten en actividades económicas, castiga a los profesionales liberales, trastoca las estructuras comerciales y ahuyenta el capital financiero es “inaceptable”.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escreve sobre regulação e mercado de telecomunicações, regulação tecnológica, direitos digitais e políticas públicas com ênfase no Brasil. É formada em Jornalismo pela Universidade de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS