martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSIndustrias brasileñas piden mayor análisis por impactos de reforma tributaria

Industrias brasileñas piden mayor análisis por impactos de reforma tributaria

A pesar de las promesas del gobierno brasileño de reducir las tasas impositivas para las empresas, al menos 120 organizaciones industriales enviaron una carta al Diputado Arthur Lira, en la que solicitan un análisis con mayor detenimiento sobre las implicaciones de la reforma propuesta, ya que consideran que limitará el crecimiento y la inversión en capital.

Entre los firmantes se encuentran las principales asociaciones de radiodifusión, telecomunicaciones y tecnologías de la información, como ConTIC, FebraTel, AbraTel, Conexis, Feninfra, entre otras.

En general, las organizaciones reconocen la necesidad de realizar una reforma tributaria, que establezca medidas equilibradas y una mayor justicia fiscal, pero “sin agravar más las actividades productivas con mayores aumentos de impuestos, ya que estamos entre los países del mundo que más gravan el consumo de bienes y servicios, el empleo formal y las ganancias empresariales”.

En ese sentido, la carta señala directamente al cambio en 68 artículos de la ley propuesta PL 2337/2021 que podrían tener “una enorme gama de alteraciones en la legislación y un conjunto amplio de revocaciones”.

Debes leer: Presidente de Anatel critica alta carga tributaria a telecomunicaciones en Brasil

“Es importante prestar atención a las advertencias generalizadas de que la propuesta en cuestión reducirá la atracción de capital y desalentará la inversión productiva, dificultando aún más el crecimiento económico urgente”, señalan las compañías en la misiva.

Adicionalmente, critican también que se busque tapar un hueco de 13.5 mil millones de reales por la menor recaudación de impuestos por el fin del descuento simplificado a personas físicas, a través de la aplicación de mayores impuestos al capital. “Debe provenir (…) de una reducción del gasto público, lo que implica llevar a cabo de manera urgente una Reforma Administrativa que permita una inflexión en el aumento del gasto del Estado”, señalan.

En cuanto a los cambios en la tributación de empresas y emprendedores, la industria brasileña considera “inaceptable que, con la intención de mejorar el sistema tributario, se impulse una reforma que grave aún más a quienes invierten en actividades económicas, castigue a los profesionales liberales de manera desequilibrada, desorganice estructuras comerciales y ahuyente el capital financiero”.

Las entidades solicitan al Presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y a todos los mandatarios, la creación de una comisión especial para el debate del PL 2337/2021, cuyo objetivo sea una reforma equilibrada y gradual con un impacto neutral en la recaudación.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS