Asep toma control de Digicel Panamá

Con la aprobación del Consejo de Gabinete, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) de Panamá tomará el control administrativo de Digicel, en tanto la compañía prepara su salida del mercado.

El gobierno dio luz verde a la Asep para que nombre a un interventor, cuyo trabajo será encargarse de certificar las condiciones reales de la empresa para asegurar que se mantenga la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Una vez que tome posesión, dicha figura del interventor administrará las operaciones de Digicel en Panamá y deberá velar por la continuidad de los servicios de telefonía e Internet que reciben las personas usuarias.

Armando Fuentes, el administrador general de la Asep, explicó a los medios locales que está sosteniendo conversaciones con proveedores que puedan suplir los servicios brindados por Digicel, con el fin de no afectar a los consumidores.

“La empresa tiene un porcentaje importante del mercado panameño de telecomunicaciones y, además de eso, en algunos lugares del país es una de las empresas que tiene mejor cobertura o la única que realmente tiene una cobertura en ese sector”, afirmó.

Digicel Panamá solicitó ante los Tribunales de Justicia Civiles su liquidación voluntaria el 6 de abril de este año, días después de que las autoridades aprobaran la compra de Claro por parte de Cable & Wireless (+Móvil), una filial de Liberty Latin America.

El operador dijo que la fusión de estas compañías acabaría con la libre competencia en el mercado panameño, lo cual traería consecuencias negativas para las inversiones extranjeras, sus operaciones, la base de usuarios y los trabajadores de la compañía.

Para Digicel Panamá, la autorización regulatoria para llevar a cabo la transacción se dio sin considerar las medidas apropiadas para proteger la dinámica de competencia, lo cual la pone en desventaja.

Te recomendamos: De qué hablaron Laurentino Cortizo y el CEO de Liberty Latin America

Desde hace unos seis años, el operador se encontraba en una situación financiera complicada no sólo en el país sino en la región del Caribe. En 2016, se preveía que la empresa entrara en la quiebra dado sus bajos ingresos y alto endeudamiento.

A finales de 2016, Digicel anunció un plan para reducir su deuda que ascendía en ese entonces a 6 mil 200 millones de euros y así revivir su negocio. Al mismo tiempo, tuvo que enfrentarse a una mayor competencia, luego de que Liberty adquiriera Cable & Wireless.

La absorción de Claro por parte de Liberty Latin America hacía inviable para Digicel permanecer en Panamá, no sólo por el acuerdo en sí mismo sino también por los problemas financieros que mantiene.

También lee: Liberty sigue expandiéndose y compra Claro Panamá

Digicel declaró al diario La Estrella de Panamá que en adelante se enfocará en avanzar en su proceso de liquidación voluntaria. La firma ha operado en el país por casi 14 años desde 2008, cuando adquirió su primera licencia de espectro por 86 millones de dólares.

Desde entonces, “hemos invertido más de 575 millones de dólares con la intención de llevar nuestra marca especial de mejor red, mejor valor y mejor servicio a consumidores y empresas y desempeñar nuestro papel en la construcción de comunidades”.

Hace tan sólo una semana completamos una inversión con la instalación de unas 190 antenas, lo que demuestra que seguíamos enfocados en mejorar nuestro servicio”, comentó.

“Es importante reafirmar que Digicel Panamá indicó reiteradamente a las autoridades que la aprobación de la fusión sin las medidas compensatorias apropiadas resultaría en nuestra salida del mercado, ya que no podemos continuar financiando la apariencia irreal de un mercado de tres jugadores”, advirtió la compañía.

Mientras continúe el proceso judicial de su liquidación voluntaria, Digicel deberá seguir prestando servicios de telecomunicaciones a las personas usuarias de manera ininterrumpida. Después, el interventor nombrado por la Asep administrará la empresa por alrededor de seis meses.

Aunque la salida de Digicel de Panamá reduce el número de operadores en el mercado, el gobierno confía en que se podrá atraer a un nuevo inversionista en el sector de telecomunicaciones. Sin embargo, los datos de la Asep indican que las inversiones en el país cada vez son más bajas.