#DigitalMetrics | Inversión de operadores telecom en Panamá es la más baja en 4 años

En el desafiante 2020, signado por la pandemia y sus consecuencias, los operadores panameños invirtieron 270.1 millones de dólares –la moneda de curso legal es equivalente al dólar–. La cifra es 2 por ciento más baja que el año anterior y equivalente al 24 por ciento de los ingresos brutos registrados, el ratio más bajo de los últimos cuatro años, según los datos presentados por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

En 2016 se habían invertido 241.5 millones de dólares, pero la facturación fue menor al tiempo que en 2017 se desembolsaron 310.7 millones de dólares, 322.7 millones de dólares en 2018 y 275.6 millones de dólares en 2019. La facturación bruta, como se observa en el gráfico, fluctuó entre 962.4 millones y mil 121 millones de dólares, récord del lustro en 2020.

Los ingresos brutos que obtuvieron los operadores el año pasado se dividieron de la siguiente manera: 610 millones de dólares para los servicios móviles celulares, 209 millones para servicios de Internet, 161 millones para servicios de transporte de telecomunicaciones y 128 millones de dólares para servicios básicos, entre otros.

En su informe anual, en tanto, el regulador informó 5.7 millones de abonados de telefonía móvil, con una penetración de 133 por ciento. El 60 por ciento del total accede a banda ancha móvil y el 85 por ciento del parque es prepago. Hay, en tanto, 314 mil 500 abonados a televisión de paga y 616 mil 700 líneas de telefonía fija en servicio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies