América Latina también quedaría rezagada en 6G, prevé Ericsson

Es difícil pensar que 6G va a tener un comportamiento diferente a 5G, tomando en consideración el poco tiempo que queda para sus primeros lanzamientos, aseguró Leunam Betin, de Ericsson.

Dado el camino de retrasos que ha presentado el desarrollo de 5G, Ericsson proyecta que es muy probable que América Latina siga un ritmo similar con el despliegue de 6G y haya demoras en su adopción.

“Es difícil pensar que 6G va a tener un comportamiento diferente, tomando en consideración el poco tiempo que queda para sus primeros lanzamientos”, afirmó Leunam Betin, gerente global de Cuentas Clave de Ericsson para América Latina y el Caribe.

Los primeros lanzamientos comerciales de 6G se espera que sucederán en 2030: las nuevas redes serán construidas sobre las bases de 5G independiente (SA) o 5G Advanced, de acuerdo con el Ericsson Mobility Report de noviembre de 2024.

El informe expone que la red de acceso por radio (RAN) 6G debería poder conectarse a la red central de 5G SA, ya que esta última cuenta con una arquitectura flexible y que se puede ampliar fácilmente a la red 5G.

Destacado: IA Generativa podría poner presión a las redes 5G en el futuro, según Ericsson

Así, las implementaciones de 6G alrededor del mundo comenzarían en 2030 “con una migración sin problemas a 6G, utilizando el núcleo 5G evolucionado y el uso compartido de espectro”.

Sin embargo, en la región latinoamericana el despliegue de la tecnología 5G se encuentra aún en una fase temprana. Sólo en Brasil se ha dado un desarrollo más amplio de redes de quinta generación con arquitectura autónoma (SA), ya que fue una de las condiciones de su subasta 5G.

Casi el resto de países aún se encuentra en la fase de 5G no independiente, es decir, con una arquitectura que depende todavía de 4G, y otros tantos ni siquiera han licitado espectro para las redes 5G.

Por eso, al contemplar este panorama, Leunam Betin señaló que “es difícil creer que para el pie de esa tecnología veamos algo sustancialmente diferente a lo que hemos presenciado con 5G”.

En su informe, Ericsson señala que todavía no hay una hoja de ruta detallada para 6G, pero ya se está avanzando en el trabajo de preestandarización y la indagación sobre esta tecnología continuará en paralelo con la evolución de 5G.

Te puede interesar: Interfaz nativa de IA y conexión satelital, las nuevas características de 6G

“La captura de las evoluciones tecnológicas, junto con los avances en las capacidades de hardware y en cómo evolucionan los estándares 6G, es fundamental para ofrecer capacidades de red nuevas y mejoradas, al tiempo que se garantizan soluciones rentables y sostenibles”, señala el estudio.

Para lograr que América Latina cambie el ritmo de desarrollo y tenga más probabilidades de emparejarse en el lanzamiento de 6G, el especialista de Ericsson consideró que se necesitan enfoques y políticas de gobierno encaminadas a impulsar la evolución tecnológica.

“Nosotros no observamos a 5G únicamente como una nueva generación de tecnología móvil celular, sino como una plataforma tecnológica que va a ser la base para el desarrollo económico e industrial de nuestros mercados”.

“Entonces, si logramos entender eso muy rápido o rápido, posiblemente en seis meses podamos esperar un panorama un poco mejor o un poco diferente”, señaló, en cuanto al despliegue de 5G, y, por tanto, de un futuro 6G.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies