martes, marzo 28, 2023
HomeDPL NEWSWOM Colombia es acusado de fraude en el acceso de Roaming Automático...

WOM Colombia es acusado de fraude en el acceso de Roaming Automático Nacional

La CRC remitió al MinTIC y a la SIC el expediente administrativo sobre una presunta falta de WOM, al permitir que Avantel aprovechara tarifas de RAN con descuento a las que no tiene derecho.

Ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, Claro denunció un presunto fraude y malas prácticas por parte de WOM y Avantel en el acceso al servicio de Roaming Automático Nacional (RAN).

La empresa de telecomunicaciones advirtió que ha identificado que el tráfico de usuarios de Avantel se está cursando como si fuera tráfico de WOM, a través del acceso de roaming que Claro presta a WOM con tarifas más baratas debido a su condición de operador entrante.

En la práctica, esto significaría que Avantel ―una empresa ya establecida con varios años en el país― se estaría beneficiando del acceso a Roaming Automático Nacional con tarifas un 45 por ciento más económicas sin tener derecho a esa condición.

Claro acusó que Avantel y WOM ya integraron sus operaciones tecnológicas sin informar a las autoridades ni a la propia compañía al menos tres meses antes de finalizar la fusión, como lo establece la regulación vigente.

“Esto es un fraude que además podría ser una estafa y un claro incumplimiento a la normatividad establecida. Claro informa su inconformidad por esta práctica de competencia desleal de WOM y hace saber que tomará todas las acciones pertinentes para salvaguardar sus derechos y los de sus clientes”, afirmó la compañía.

Por estas razones que representarían un incumplimiento, Claro solicitó a la CRC que se quite la calidad de operador entrante a WOM y se le libere de la obligación de brindarle Roaming Automático Nacional 2G y 3G.

Este lunes, la Comisión remitió la denuncia y peticiones de Claro al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para que analicen y ejecuten medidas a las que haya lugar.

También lee: Autoridades dejaron crecer el caso WOM-Avantel: ¿es o no es entrante?

A finales de 2020, la CRC emitió una resolución (6127) en la que reconoce la calidad de operador entrante de WOM y ordena a los otros proveedores (Claro y Tigo) que le brinden Roaming Automático Nacional con las tarifas preferenciales.

Debido a que WOM y Avantel están a puertas de fusionarse, la CRC estableció que se debe hacer una separación del tráfico si sucede la integración tecnológica de sus redes, pues los precios con descuento sólo son aplicables a WOM.

Sin embargo, en su revisión de los argumentos de Claro, la CRC señaló que, aunque se acredite una falta por parte de WOM en el acceso al roaming, esto no implica que la compañía dirigida por Chris Bannister pierda su condición de nuevo actor en el mercado de telecomunicaciones.

De todas maneras, el organismo regulador precisó que la posible falta de WOM a la normativa podría derivar en la imposición de sanciones y otras consecuencias jurídicas.

Partners, controlador de WOM en Colombia, respondió a las acusaciones de Claro, alegando que el tráfico de los usuarios de Avantel no usó el roaming ofrecido a WOM, sino que hubo “errores técnicos en el proceso de portabilidad numérica” de algunos clientes.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS