Este miércoles Inwit, filial de Telecom Italia (TIM), y Vodafone Towers completaron su fusión, conformando así la compañía de torres más grande de Italia con un total de 22 mil emplazamientos. El acuerdo también les servirá para compartir los costos de despliegue de 5G y reducir deuda.
A partir del próximo 31 de marzo, la entidad combinada entrará en vigor, al igual que los contratos de servicio y de uso que firmaron ambas partes. Tras la fusión, TIM y Vodafone tendrán una participación del 37.5 por ciento en Inwit, pero planean reducirla a 25 por ciento.
La Comisión Europa aprobó el acuerdo a inicios de marzo. Para resolver algunas preocupaciones en cuestión de competencia, estableció algunas condiciones como poner a disposición espacio libre en 4 mil torres ubicadas en municipios con más de 35 mil habitantes, donde otros podrían instalar sus equipos; al igual que garantizar la apertura de la infraestructura a terceros con publicidad y procedimientos apropiados.
Además, un consorcio liderado por el grupo francés de capital privado Ardian podría adquirir el 25 por ciento de Inwit por 2 mil millones de euros, lo que serviría a los planes de TIM y Vodafone para quedarse con una participación del mismo porcentaje.
El acuerdo entre estas dos firmas se enmarca en una serie de movimientos y reconfiguraciones que ha experimentado el mercado de torres europeo, en sintonía además con lo que sucede en otras regiones como las Américas, con el fin de volver sus operaciones más eficientes para concentrarse en la atención al usuario final.