Vodafone ha escrito una carta al gobierno del Reino Unido solicitando que suspenda la subasta de espectro 5G, debido a la crisis mundial por el Covid-19, y le sugiere asignar el espectro de manera justa al precio de reserva, para aliviar las redes.
El argumento de Vodafone se centra en tener espectro adicional para reforzar las redes durante el periodo de mayor tráfico, ocasionado por el confinamiento en los hogares ante la pandemia. Las frecuencias 5G son necesarias para garantizar que las redes móviles tengan la capacidad suficiente para mantener a todos conectados, señaló.
La Oficina de las Comunicaciones (Ofcom) publicó el mes pasado las reglas para la próxima subasta en las bandas de 700 MHz y de 3.6 GHz a 3.8 GHz, rechazando las llamadas de algunos operadores para ayudarlos con sus tenencias de espectro fragmentadas. Hasta el momento, la subasta no ha sido pospuesta como en Francia, España y Portugal.
El regulador indicó que planea liberar 80 MHz en la banda de 700 MHz, luego de un programa de cuatro años para limpiar la banda de sus usos existentes para la televisión digital terrestre y los micrófonos inalámbricos.
El gobierno espera que, con la subasta, se recauden más de mil millones de libras (1.23 mil millones de dólares), aumentando la cantidad de espectro disponible para los cuatro operadores en un 18 por ciento. La sugerencia de Vodafone ofrece espectro a un precio lo más barato posible, pero no exento de dificultades.
Debido a la fragmentación de la mayoría de las explotaciones de espectro de los operadores, los métodos de la Ofcom para asignar las diferentes partes de dicho espectro podrían dejar a algunos operadores con bloques más contiguos que otros, aunque el regulador indicó que los ganadores en la banda de 3.6―3.8 GHz podrán negociar sus ubicaciones entre ellos, dando la oportunidad de crear bloques más continuos listos para 5G.
El año pasado, las empresas obtuvieron espectro para la provisión futura de servicios 5G: Vodafone ganó 50 MHz de espectro en la banda de 3.4 GHz por 378 millones de libras; EE obtuvo 40 MHz por 303 millones de libras; Three aseguró 20 MHz en 3.4 GHz pagando 151.3 millones de libras; mientras que O2, adquirió 40 MHz por 318 millones de libras.
Habrá que esperar la respuesta del regulador ante la propuesta de Vodafone.