José Antonio de los Reyes, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, aseveró que las instituciones de educación superior deben afrontar el reto de ser los semilleros de talento digital en México y América Latina.
El académico mexicano aseguró que desde la UAM lo tienen identificado, por lo que impulsan el talento digital, necesario en una era de transformación de todas las industrias como en la que vivimos en la actualidad.
De los Reyes se refirió puntualmente a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), de las que aseguró es necesario impulsar desde etapas tempranas y encausarlas para los estudiantes de posgrado.
“Las instituciones educativas se encuentran en el vértice de innovación y corresponsabilidad social. Somos las universidades el semillero del nuevo talento, talento que se identifica en etapas previas de pregrado y se canalizan en posgrado.
“Las universidades se pueden conceptualizar como proveedoras de talento para procesos productivos. En la UAM concentramos e incentivamos talentos, los profesores son talento que lideran innovaciones a nivel internacional con investigaciones que involucran la transformación digital”, comentó el rector de la UAM.
Relacionado: La formación digital debe ir acompañada de habilidades en colaboración y creatividad
Agregó que la nueva era digital será trabajar en el desarrollo de ciencia y tecnología en un esquema colaborativo.
Dijo también que uno de los objetivos principales de las universidades en general y de la UAM debe ser lograr que el Internet llegue a cada persona del país y aportar para que las personas tengan acceso a la digitalización.
No se puede disociar la educación superior de la tecnología
Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior de Ecuador, aseguró durante su participación que la educación superior siempre va ligada a la innovación y a la tecnología.
Apuntó que las autoridades en los países deben hacerlo a través de políticas públicas efectivas que estén al servicio de los gobernados utilizando toda la estructura disponible para la sociedad.
Asimismo, comentó que cuando se unen gobierno, empresa e institución superior, es posible crear políticas públicas pertinentes con el entorno específico. La política, dijo Beltrán, debe ser generada a partir del entorno digital para desarrollar el talento humano digital.
.
“El sistema debe de responder con una oferta académica pertinente. Esa pertinencia la dicta el mercado laboral, quien va a absorber ese talento humano. Recordemos que la educación superior tiene una característica pos existencial después de acabar una carrera”, comentó Beltrán.
Por su parte, Priscila Solís, profesora de Ciencias de la Computación de la Universidad de Brasilia, comentó que una de las tareas más importantes dentro de la universidad que representa es el trabajo con los estudiantes actuales y los que acuden a los cursos en donde se discute cómo se van a realizar en el futuro, pero también participa la industria que dice qué tipo de profesional requiere, y por otro lado los profesores que tienen el contacto con industria, gobierno y estudiantes.
“Las universidades deben seguir pilares en cómo trabajamos la computación hoy y para el futuro, cómo nos podemos adaptar a las tendencias del mercado, cómo ser abiertos y escuchar a los stakeholders para ser flexibles en los cursos, y cómo podemos entender que vivimos en un mundo globalizado para que los profesionales puedan trabajar en cualquier lugar”, señaló Priscila Solís.
Te puede interesar: El Bitcoin es incompatible con el cuidado del planeta
Roger Arias, rector de la Universidad de El Salvador, se refirió a la retención del talento con el que deben trabajar las universidades, pues en su caso, aseguró que los jóvenes migran a hacer posgrados al extranjero y difícilmente regresan a su país.
“Nosotros sembramos la semilla pero no cosechamos nada, unos se quedan en Europa, Estados Unidos, Asia, porque las universidades les ofrecen maestrías y doctorados. (Necesitamos) repatriar ese talento humano que nosotros iniciamos sembrando esa semilla”, añadió.
Yan Liu, directora de Reclutamiento de Huawei Latam, señaló que las empresas como Huawei buscan personal que comparta la visión y cultura para aportar al desarrollo tecnológico.
“Cuando buscamos talento, es que tenga la misma pasión que la organización, que comparta eso. Dos: debido a que somos compañía internacional, esperamos alguien abierto de mente y que se adapte a la cultura de manera rápida. Tercero, espero que sean rápidos al momento de aprender y recibir los cambios de manera positiva”, dijo la ejecutiva al referirse qué cualidades debe tener el talento digital.