Este fin de semana, entró en vigor Década Digital 2030, el programa político que define un marco de gobernanza y traza los objetivos comunes de la Unión Europea (UE) para impulsar la transformación digital de la región.
La entrada en funcionamiento del programa marca el comienzo del camino digital que seguirá Europa durante lo que resta de esta década, con el fin de que los Estados miembros y los distintos organismos cooperen para alcanzar un mayor nivel de progreso digital.
Bruselas inició la discusión y análisis del proyecto en 2021. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resaltó que se trata de un marco sólido que señala las metas y los principios para convertir a la región en líder del desarrollo digital.
También consulta: Unión Europea traza cuatro prioridades para lograr la transformación digital
Ahora el programa político comenzará a implementarse en los Estados miembros de la UE, en colaboración con el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión, para dar forma a las políticas digitales con base en cuatro campos de objetivos:
- Mejorar las habilidades digitales en la ciudadanía.
- Impulsar en el sector empresarial la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, los datos y la Nube.
- Aumentar la conectividad, la informática y la infraestructura de datos.
- Hacer que los servicios públicos y de administración pública estén disponibles en línea.
La Comisión Europea destacó que estos objetivos se enmarcan en las metas globales de la región respecto a garantizar la disponibilidad y acceso a una tecnología digital segura y protegida, en un entorno en línea competitivo para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
Además, señaló que están alineados con la necesidad de adoptar prácticas más confiables de ciberseguridad, asegurar que haya un acceso justo a las oportunidades digitales, incentivar la innovación sostenible y el uso eficiente de los recursos.
Todos estos objetivos y principios contemplados en Década Digital 2030 guiarán las acciones de los países europeos en los próximos años, cuyos avances serán evaluados periódicamente.
Te puede interesar: Europa quiere ser una potencia digital para 2030 y 5G tendrá un enfoque industrial: ETNO
Bruselas realizará un informe de progreso anual, y contará con un Consejo de expertos de alto nivel que ayudarán a los Estados miembros a mejorar la cooperación entre sí y con la Comisión. También realizará un foro para la discusión de puntos de vista relacionados con la transformación digital.
Bruselas aclaró que no sólo se tendrán que complementar las políticas públicas sino también las inversiones de los países, para alcanzar los objetivos en común. Especialmente, para identificar y lanzar proyectos multinacionales sobre 5G, la computación cuántica y gobierno digital.
Durante los meses siguientes, Bruselas definirá los indicadores para medir los avances de cada Estado miembro: en junio, publicará un primer informe, y en octubre los países deberán presentar las hojas de rutas iniciales sobre sus planes de acción para promover la transformación digital.