Telefónica Chile pone a la venta frecuencias para cumplir con el viejo tope de espectro

La filial de Telefónica en Chile, que opera bajo la marca Movistar, comenzará este viernes el proceso para vender un bloque de 10 MHz en la banda de 1.9 GHz, con el fin de satisfacer el fallo de la Corte Suprema que le ordena a la compañía ―así como a Entel y Claro―devolver las frecuencias excedentes en su poder a la luz del anterior límite espectral de 60 MHz.

En 2018, la Corte concluyó que los operadores habían rebasado los topes de tenencia del recurso radioeléctrico al adjudicarse bloques en la subasta por la banda de 700 MHz, pues no respetaron el límite de 60 MHz permitido en ese entonces para cada incumbente del mercado móvil.

Movistar, Entel y Claro eligieron el año pasado la manera en que devolverán las frecuencias excedentes. Entre las opciones disponibles, Telefónica fue la única compañía que optó por ceder una concesión a otra firma a través de una licitación privada.

Después de dos intentos fallidos al presentar propuestas para llevar a cabo la venta de su espectro en la banda de 1.9 GHz, la Subsecretaría de Telecomunicaciones aprobó, en la tercera ocasión, las bases de la licitación diseñadas por Movistar, según informó el Diario Financiero.

A partir del viernes 25 de septiembre, las empresas podrán conocer el contenido del concurso privado y hacer consultas al respecto hasta el 9 de octubre; luego, desde el 9 de noviembre, Telefónica responderá las inquietudes de los interesados y, finalmente, recibirá ofertas por el lote de 10 MHz el próximo 7 de diciembre.

El operador tenía dudas de comenzar la venta de las frecuencias debido al contexto actual de la pandemia de Covid-19, pues le preocupaba no recibir interés en el espectro. Sin embargo, a finales del año pasado la Corte le dio a las compañías dos años para cumplir con la liberación del espectro acordado.

Como parte de la enajenación, Enel se desprenderá de 30 MHz: modificará su concesión por 20 MHz en la banda de 3.5 GHz y renunciará a 10 MHz en la de 900 MHz; Claro también cambiará su concesión en la banda de 3.5 GHz; mientras que Movistar, además de la venta en 1.9 GHz, hará modificaciones en 10 MHz que tiene en concesiones regionales.

Las tres empresas de telecomunicaciones harán cambios en las asignaciones que poseen en el espectro de 3.5 GHz, el cual se licitará para servicios 5G junto a otras bandas. Las bases del concurso se publicaron en agosto y la Subtel ya está recibiendo postulaciones de los operadores. Este proceso se regirá por los nuevos límites de espectro, que son expresados en porcentajes para cada tipo de banda y dejan caduco al tope antiguo de 60 MHz.