Telefónica pierde apelación contra Millicom para obtener una indemnización más alta por venta en Costa Rica

Un tribunal de apelaciones de la Suprema Corte de Justicia de Nueva York emitió una nueva sentencia en el caso de Telefónica contra Millicom, por la cual refrendó la decisión que le daba la razón al operador español por la fallida venta de su filial en Costa Rica. Sin embargo, determinó que se deberá calcular un nuevo monto de indemnización, menor al esperado por la demandante, ya que no se debió haber calculado sobre el monto total de venta.

Después de haber obtenido una sentencia a favor en febrero de 2024, el juez también había determinado un monto de indemnización de alrededor de 60 millones de dólares, más un 9 por ciento de intereses perjudiciales sobre el monto total de la venta acordada de 621.8 millones de dólares.

Una nueva sentencia publicada a finales de mayo de 2025 determinó que dicha sentencia fue equivocada y que “el Tribunal Supremo no debería haber concedido intereses de demora sobre la totalidad del precio del contrato desde la fecha de cierre hasta la fecha de la operación de reemplazo”. Por el contrario, el monto de indemnización se debió determinar de acuerdo a las prácticas y reglas de la ley de Nueva York.

“En el caso de incumplimiento de un contrato de compraventa de acciones, ‘los daños esperados se calculan como la diferencia entre el precio acordado de las acciones y el valor justo de mercado en el momento del incumplimiento”, señala el tribunal de apelaciones.

“En consecuencia, devolvemos el caso al Tribunal Supremo para que proceda a determinar la cuantía de los daños y perjuicios, si los hubiere, durante los periodos pertinentes desde el momento del incumplimiento hasta la fecha para los que deberían estar disponibles los intereses de demora […], incluido el periodo comprendido entre el momento del incumplimiento y la transacción de sustitución”, agrega.

El caso se remonta al 2019, cuando Millicom firmó un contrato para comprar la filial costarricense de Telefónica por 621.8 millones de dólares. Un año después, Millicom se negó a cerrar el trato, alegando que la compra no había sido refrendada por la Contraloría General de la República y, por tanto, no contaba con las aprobaciones regulatorias necesarias.

Por su parte, Telefónica consideró que se habían logrado las condiciones establecidas en el contrato para cerrar la venta y decidió presentar una demanda en contra de Millicom ante los juzgados de Nueva York. A principios de 2024, los tribunales estadounidenses fallaron a favor de Telefónica, a quien le dieron la razón que no era necesaria ninguna autorización o refrendo de la Contraloría costarricense y, por tanto, Millicom había incumplido con lo establecido en el contrato de compraventa.

La filial costarricense fue finalmente comprada por Liberty Latin America a finales de 2020 por 500 millones de dólares, un precio menor al pactado con Millicom.Pese al litigio abierto entre ambos operadores, Millicom firmó un nuevo acuerdo para adquirir la filial de Telefónica en Uruguay por 440 millones de dólares, conforme el operador español bajo una nueva dirección busca su salida total del mercado hispanoamericano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies