Luego de que se cayera la venta de la filial de Telefónica Costa Rica a Millicom, ahora Liberty Latin America (LiLAC) anunció que firmó un acuerdo definitivo para adquirir las operaciones. La transacción en efectivo valora a Telefónica Costa Rica en 500 millones de dólares.
El monto total de la transacción implica un múltiplo de aproximadamente 7.4 veces el OIBDA 2019 de la compañía. La operación estará sujeta a aprobaciones regulatorias y se espera que concluya en la primera mitad de 2021.
Telefónica Costa Rica es el segundo mayor operador móvil del país, al 30 de junio contaba con 2.3 millones de suscriptores y su red móvil cuenta con una cobertura LTE de aproximadamente el 90 por ciento de la población.
Según explicó Liberty en un comunicado, la compañía tiene la intención de que Telefónica Costa Rica se convierta en parte del grupo de crédito VTR, que también incluirá a Cabletica, y para financiar la adquisición (incluidos honorarios y gastos) con préstamos y préstamos locales incrementales en VTR Finance NV, con un objetivo de aproximadamente 4x de deuda del OIBDA ajustado del activo adquirido. JP Morgan, LionTree y Scotiabank fueron las entidades que proporcionaron asesoramiento financiero para la operación.
“Hemos tenido un gran éxito en Costa Rica a través de nuestra inversión en 2018 en Cabletica, propiedad del 80 por ciento, un proveedor fijo líder en el país y uno de los negocios de más rápido crecimiento de LLA, y estamos entusiasmados de aumentar nuestra inversión en el país. Telefónica Costa Rica ha brindado un sólido desempeño financiero, incluido un alto crecimiento de la línea superior de un solo dígito y un fuerte crecimiento del OIBDA ajustado de dos dígitos de 2017-2019. En combinación con Cabletica, esperamos crear un jugador líder de comunicaciones integradas que ofrezca a los clientes en Costa Rica propuestas de valor de alta calidad y un servicio al cliente sin igual. Esta transacción tiene una valoración atractiva, consistente con nuestro enfoque disciplinado hacia las fusiones y adquisiciones”, sostuvo el Presidente y CEO de LiLAC, Balan Nair.
Semanas atrás, Telefónica había reactivado la venta de la unidad, después de que Millicom rescindió el contrato de compra. La venta le generará a Telefónica una plusvalía de 210 millones de euros, que ayudará a reducir la deuda neta del grupo en aproximadamente 425 millones de euros.
Desde DPL News ya habíamos adelantado la posibilidad de que LiLAC se quedara con la filial de Telefónica en Costa Rica, sobre todo porque la compañía está en plena expansión en la región: Hasta 2015, sólo tenía presencia en Chile y Puerto Rico. Un año más tarde, con la compra de Cable & Wireless Communications, el operador se expandió a 15 mercados de la cuenca del Caribe, además de Panamá. En octubre de 2018, LiLAC completó la compra del 80 por ciento del operador costarricense Cabletica por 247 millones de dólares.
En octubre de 2019, adquirió AT&T Puerto Rico e Islas Vírgenes por mil 950 millones de dólares. El año pasado también adquirió el 12.5 por ciento restante de United Telecommunication Services (UTS), la encargada de proporcionar servicios fijos y móviles en Curazao, Sint Maarten, San Martín, Bonaire, San Bartolomé, San Eustaquio y Saba. Además, anunció planes de desarrollo adicionales para sus operaciones en Chile, los cuales incluyen agregar o actualizar la conectividad de banda ancha en un total de aproximadamente 200 mil hogares.
La compra de Telefónica Costa Rica también podría ser la antesala para que Liberty Latin América sea uno de los socios que busca el operador para toda su unidad latinoamericana, excepto Brasil. Liberty y Millicom sonaban como los principales candidatos, al ser empresas de telecomunicaciones en expansión a nivel regional, que no encontrarían impedimentos regulatorios y de competencia para operar en la mayoría de los países donde la española quiere vender. Pero la disputa con la casa matriz de Tigo por la unidad costarricense la habría dejado fuera de juego.
Además, hay que tener en cuenta que Telefónica y Liberty Global realizaron una joint venture en el Reino Unido para crear un operador integrado de servicios fijos y móviles, con una inversión conjunta de 10 mil millones de libras durante los próximos cinco años.
“Esta operación se ha cerrado tan sólo tres meses después de que el anterior comprador decidiera no cumplir con la transacción acordada un año antes. Pone de manifiesto la capacidad de ejecución de Telefónica en tiempos complejos como los actuales, y se une a las operaciones anunciadas en los últimos meses”, explicó Telefónica en un comunicado.
En tanto, Telefónica y Millicom continúan su disputa legal en un juzgado del estado de Nueva York, donde la compañía española exige resarcimiento de todos los daños y perjuicios por el incumplimiento.
Comments are closed.