La red social, Twitter, anunció nuevas medidas para limitar o prevenir la propagación de enlaces URL que llevan a contenido nocivo o peligroso fuera de la plataforma, con avisos al hacer clic en el enlace o bloqueando el enlace para que no se pueda tuitear.
Twitter señaló que considera una serie de elementos para determinar si un enlace es nocivo e introducir una aviso de advertencia o evitar el retuit.
Las consideraciones incluyen: el grado de certeza de que el enlace es malicioso o dañino, es decir, enlaces revisados por Twitter que pueden ser bloqueados por completo; gravedad del contenido del sitio web; contexto o intención aparente del contenido, por ejemplo, enlaces de interés periodístico; enlaces a sitios web que critican o comentan contenido que viola las reglas de la compañía; y enlaces que glorifican la violencia.
Asimismo, la compañía con sede en San Francisco, California, señaló que las cuentas dedicadas a compartir contenido bloqueado o que intenta eludir el bloqueo cambiando el enlace, pueden estar sujetas a medidas de cumplimiento adicionales, incluida la suspensión.
Cuando un usuario incluya un enlace bloqueado en un tuit, podrá ver un mensaje de error o incluso podría recibir un mensaje directo con la leyenda: “No puede completar esta acción porque Twitter o nuestros socios identificaron este enlace como potencialmente dañino. Visite nuestro Centro de ayuda para obtener más información”.
La compañía compartió una lista de categorías de enlaces que podrían estar restringidos o bloqueados dentro de la plataforma, entre los que se incluyen:
- Enlaces que contienen malware o intentos de phishing.
- Enlaces asociados con campañas de manipulación de plataformas conocidas.
- Terrorismo y extremismo violento.
- Explotación sexual infantil.
- Bienes o servicios ilegales.
- Conducta odiosa.
- Violencia.
- Desnudez no consensuada.
- Contenido que interfiere con la integridad cívica y electoral.
- Material hackeado.