Telefónica acelera sus ventas en América Latina: Liberty y Millicom podrían comprar el 50%

El grupo español contrató al banco de inversión CITI para ejecutar la operación de venta de al menos la mitad de los activos de Telefónica Hispam, valorada en más de 13 mil millones de dólares.

Según confirmaron fuentes financieras al diario español El Confidencial, Telefónica contrató al Banco de Inversión CITI para la venta del holding que aglutina las filiales de América Latina (excepto Brasil). El Presidente del operador, José María Álvarez Pallete, ya había contratado los servicios de asesoramiento de Morgan Stanley para analizar las opciones a futuro de la compañía en la región y la venta de la filial Telefónica Tech.

Pese a los múltiples rumores, Telefónica estaría buscando mantener una participación minoritaria en las operaciones sin abandonar la región, y vender el resto de los activos a operadores consolidados. Liberty y Millicom suenan como los principales candidatos, al ser empresas de telecomunicaciones en expansión a nivel regional, que no encontrarían impedimentos regulatorios y de competencia para operar en la mayoría de los países donde la española quiere vender.

Durante 2019, Millicom adquirió las operaciones de Telefónica en Costa Rica, Panamá y Nicaragua por más de mil 500 millones de dólares, mientras que Liberty en octubre compró las filiales de AT&T en Puerto Rico e Islas Vírgenes por mil 950 millones de dólares.

Con la contratación de CITI, Pallete refuerza su equipo de asesores financieros para tratar de cerrar la desinversión antes de junio de este año, cuando tendrá que mostrar los resultados de su plan estratégico ante la Junta General de Accionistas. El objetivo sería reducir considerablemente la deuda y capitalizarse de cara a futuras inversiones en Brasil, como una posible compra de la unidad móvil de Oi, o los despliegues de 5G.

De todas formas, Telefónica mantiene abierta la posibilidad de buscar soluciones distintas para cada una de sus operaciones latinas, que podrían ir desde estas ventas, hasta replicar modelos de alianzas como el firmado con AT&T en México para desinvertir en espectro.