SpaceX consigue luz verde para brindar conectividad directa a celulares con T-Mobile
La FCC autorizó a SpaceX para brindar conectividad directa a celulares, lo cual podría ampliar el alcance de servicios en zonas remotas y desatendidas.
Por primera vez, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos autorizó la colaboración entre una empresa satelital, SpaceX, con un operador móvil, T-Mobile, para habilitar la conectividad directa a celulares.
Este martes 26 de noviembre, la FCC emitió la orden en la que da luz verde a SpaceX para proporcionar cobertura complementaria desde el espacio dentro de Estados Unidos y operar en ciertas bandas de frecuencias con el propósito de realizar operaciones directas a celulares fuera de EE. UU., usando los satélites de Starlink.
Además, la agencia aprobó que la empresa satelital realice operaciones en las bandas de 1,910 a 1,915 MHz (Tierra-espacio) y 1990 a 1995 MHz (espacio-Tierra), de conformidad con el acuerdo que tiene para trabajar con la red de T-Mobile.
Con este paso, la agencia dijo que se reconoce que “la conectividad entre satélites y dispositivos puede respaldar beneficios críticos de interés público”, como la conectividad ubicua, el acceso al servicio de 911 en áreas remotas y el uso innovador del espectro.
Te recomendamos: La conectividad directa entre satélites y teléfonos móviles, la nueva carrera espacial
La conectividad direct-to-cell, además, ofrece un potencial para ampliar el alcance de los servicios de comunicaciones en áreas remotas y desatendidas, ya que combina lo mejor de las tecnologías satelitales y móviles.
SpaceX, a través de Starlink, podrá operar hasta 7 mil 500 satélites de servicio fijo por satélite de órbita no geoestacionaria (NGSO) de segunda generación, también conocida como su constelación Gen2 Starlink.
La autorización de la FCC permite a la compañía operar esta constelación en capas de menor altitud, para comenzar a proporcionar un servicio satelital de menor latencia “para respaldar la creciente demanda en áreas rurales y remotas que carecen de operaciones de servicio inalámbrico terrestre”, de acuerdo con la orden.
SpaceX tiene un acuerdo de arrendamiento con T-Mobile que permite que los usuarios fuera del alcance de la red del operador móvil se conecten a través de satélites cuando usan sus dispositivos habituales.
Esto es especialmente importante en situaciones de emergencia, como con los huracanes que causan afectaciones en las redes de telecomunicaciones, o en zonas donde la cobertura de los servicios móviles es deficiente.
La Comisión dijo que las operaciones direct-to-cell de SpaceX y T-Mobile rendirán muchos beneficios para la población estadounidense, y además “refleja un aumento en la innovación, la inversión y la competencia en el mercado”.
Al mismo tiempo, la FCC consideró que la autorización para operar a altitudes más bajas mejorará el servicio para los clientes de SpaceX, y reducirá los riesgos de desechos a largo plazo, dado que disminuye el riesgo de colisión y los tiempos de desaparición del satélite en caso de que haya una anomalía en la órbita.
También lee: AST SpaceMobile lanza 5 satélites para ofrecer banda ancha celular espacial
Durante el proceso de análisis de la FCC, algunas empresas solicitaron que se desestimara o denegara la petición de SpaceX para colaborar con T-Mobile. Según consta en el expediente de la agencia, entre ellas se encuentran Dish Network, EchoStar y AT&T.
Sin embargo, el organismo regulador dijo que la aprobación parcial (con algunas salvedades) es de interés público y logra el equilibrio adecuado, permitiendo las operaciones de SpaceX a altitudes más bajas mientras la FCC continúa monitoreando la constelación y evaluando si se presentan problemas.
Desde octubre, SpaceX y T-Mobile tenían una autorización temporal por parte de la FCC para brindar la conectividad directa a celulares en las áreas afectadas por el huracán Helene.
En ese momento, las empresas enviaron alertas de emergencia a los teléfonos móviles de la población, aprovechando la conectividad direct-to-cell, y se probaron funciones básicas de mensajes de texto.
Ahora la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones les permitirá ampliar el alcance de esa colaboración.