La seguridad, el Edge, el entorno Multicloud y el trabajo híbrido son los cuatro pilares de la transformación digital y que dominarán las sociedades futuras en el mundo.
Así lo señaló Kyle Leciejewski, vicepresidente senior de Ventas Globales de Dell, durante el Dell Technologies Forum, que la compañía tecnológica estadounidense organizó este jueves 8 de septiembre en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México, en el marco de la conmemoración de sus primeros 30 años en el país.
Consulta: Dell apuesta por construir un ecosistema multicloud para el futuro
El Director General de Dell Technologies en Latam, Luis Gonçalves, también destacó la apuesta de la empresa por construir un ecosistema multicloud, la modernización del centro de datos y hacer realidad el Edge.
El líder regional detalló que actualmente la tecnología vive una disrupción sin precedentes, y la gente está exhausta, ahora que las personas están lejos a causa del teletrabajo, lo que a la vez ha vuelto a las organizaciones más resilientes.
Gonçalves también resaltó la dimensión humana del trabajo, así como la intersección entre las personas y la tecnología. En ese sentido, indicó que, según una encuesta global de Dell, la cultura organizacional es el principal obstáculo a la digitalización, y 75 por ciento de los encuestados se considera dependiente del ámbito digital y, por ende, susceptible de sufrir un ciberataque.
Lee también: Dell presenta su línea Latitude diseñada para el trabajo híbrido
Los principales valores que Gonçalves destacó de la digitalización fueron la conectividad
y la productividad. El líder regional aseguró que el trabajo es un resultado y la mitad de los encuestados no tiene equilibrio entre vida y trabajo.
Por otro lado, 92 por ciento considera que el entorno híbrido es más inclusivo, ya que permite trabajar donde sea, y sólo el 27 por ciento lo señala mentalmente estimulante, por lo que se requiere un liderazgo empático e inclusivo.
Kyle Leciejewski puntualizó que la transformación digital ocurre con las personas y actualmente el mundo atraviesa una revolución de las Nubes privadas e híbridas. El ejecutivo puntualizó que los proveedores deben brindar una Experiencia de Nube sin importar dónde se encuentran las aplicaciones y los datos.
Por ello, resulta fundamental garantizar el acceso bajo demanda a los recursos sin importar la ubicación, por lo que la Nube debe considerarse un modelo operativo y no un lugar físico, como un centro de datos, como una red conectada de recursos de infraestructura para resolver problemas reales de los clientes. Y enfatizó que el mundo debe pasar de un entorno multicloud por default a un ecosistema multicloud por diseño.
Leciejewski destacó que las redes deben brindar un buen rendimiento, eficiencia y seguridad, hacer la gestión de la Nube Menos compleja en el ciclo de desarrollo que pasa por la Híbrida, Pública, Colo y el Edge, donde se brindan los servicios de software, para construir así el amplio ecosistema de multinube híbrida.
El ejecutivo explicó que, para ofrecer simplicidad, agilidad y control, Dell ha implementado el proyecto Alpine, su servicio de almacenamiento para Nubes públicas, su reciente alianza con Snowflake, así como PowerStore, PowerMax, y PowerFlex.
Consulta: Por Covid-19, la computadora personal se volvió esencial: Dell
El ejecutivo dijo que la computadora personal se ha vuelto nuestro acceso al mundo exterior, y en un ambiente que compite por el talento, hay que fomentar la colaboración e innovación, la inteligencia impulsada por datos y la conectividad moderna.
“El Edge no es nuevo para Dell”, enfatizó Leciejewski, ya que es una parte crítica del ecosistema multicloud, y enseguida presentó las innovaciones que la compañía ha hecho en el Borde, es decir, donde los datos son creados, en el piso de ventas, en el retail, o en el campo, en el caso de la agricultura.
Por ello, dijo que Dell genera insights y amplía su portafolio de soluciones. Para el caso de 5G, explicó que esta tecnología hará que las redes sean más definidas por software y modernas en cuanto a su infraestructura.
Por último, en cuanto a la ciberseguridad, Leciejewski advirtió que, así como se generan nuevas oportunidades, también se está creando riesgo digital, ya que los ataques de ransomware están a la orden del día. Para ello, es necesario asegurar la infraestructura
y las redes sobre la base de la confianza, simplificar la adopción de Confianza Cero y establecer un plan de ciberrecuperación.
Por último, detalló que, dado que la ciberseguridad es un deporte de equipo, ha desplegado su solución Power protect en Microsoft y AWS, para garantizar la seguridad y consistencia al conectar múltiples Nubes en conjunto.