El sector de las telecomunicaciones en Brasil firmó un compromiso público con medidas para mantener al país conectado durante la pandemia causada por el COVID-19, y pueda atravesar la crisis actual de la mejor manera posible.
El documento fue firmado por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), la Asociación Brasileña de Internet y Proveedores de Telecomunicaciones (Abrint), Neo, Telcomp, el Sindicato Nacional de Empresas de Telefonía y de Servicios Móvil Celular y Personal (Sinditelebrasil); además de los operadores Algar, Claro, Nextel, Oi, Sercomtel, Telefónica y TIM.
En los compromisos se establece que:
- Los servicios continuarán funcionando
Los proveedores adoptarán planes de acción para que los servicios de telecomunicaciones continúen operando, incluso con el mayor cambio en el perfil de uso. Además, se están tomando medidas para garantizar que los equipos técnicos, administrativos y de servicio continúen desempeñando sus funciones.
- Los servicios de salud y seguridad pública contarán con un apoyo especial
Los proveedores darán prioridad a los organismos que prestan servicios de utilidad pública, como los establecimientos de salud.
- Se abordarán las dificultades del consumidor
Los proveedores adaptarán los mecanismos de pago de facturas, proporcionando medios alternativos para que la población, incluso en aislamiento social, continúe utilizando los servicios de telecomunicaciones. Se prestará especial atención a los consumidores que usan créditos prepagos.
- La población estará bien informada.
Los proveedores enviarán mensajes de alerta e información a la población según lo soliciten las autoridades competentes. Y permitirán el acceso gratuito a la aplicación Coronavirus, desarrollada por el Ministerio de Salud.
Recomendado: Operadores chilenos ofrecerán mayor velocidad y capacidad de Internet por contingencia de COVID-19
Además, la Anatel mantendrá, dentro del alcance del Grupo de Gestión de Riesgos y Monitoreo del Desempeño de las Redes de Telecomunicaciones (GGRR), un ambiente permanente para evaluar las condiciones del tráfico y la capacidad de las redes de telecomunicaciones.
Asimismo, se priorizarán soluciones de emergencia que tengan como objetivo principal la continuidad del servicio y su acceso por parte de la población, superponiéndolas con las normas creadas para los momentos normales.
La Anatel también puso a disposición del público el código de acceso 196, como un servicio público de emergencia de forma gratuita para la población, el cual proporcionará un canal exclusivo para las demandas de coronavirus.
El objetivo es permitir que el gobierno tenga un canal exclusivo para proporcionar información, aclaraciones, pautas, asistencia, entre otros, así como facilitar la coordinación de las autoridades de salud pública.