Rusia continúa guerra contra plataformas digitales: ahora multa a Facebook y Telegram

El Tribunal de Distrito de Tagansky de Moscú, Rusia, multó a Facebook con 17 millones de rublos (235 mil dólares) y Telegram con 10 millones de rublos (139 mil dólares) por no eliminar contenido prohibido, una medida que podría ser parte de los esfuerzos del gobierno para reforzar el control sobre las plataformas de redes sociales en medio de la disidencia política.

Es la segunda vez que ambas empresas son multadas en las últimas semanas. A finales de mayo, el Tribunal impuso una sanción a Facebook de 26 millones de rublos (362 mil dólares) por no retirar contenido considerado ilegal por las autoridades rusas, y hace un mes Telegram también recibió la orden de pagar 5 millones de rublos (69 mil dólares) por no atender llamadas de protesta.

A principios de este año, el regulador estatal de comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, limitó la velocidad de acceso a Twitter y amenazó con prohibirlo si no eliminaba el contenido ilegal. Los funcionarios sostuvieron que la plataforma no eliminó el contenido que fomentaba el suicidio entre los niños y que contenía información sobre drogas y pornografía infantil.

De acuerdo con AP, los esfuerzos del gobierno ruso para reforzar el control de Internet y las redes sociales se remontan desde 2012, cuando se adoptó una ley que permite a las autoridades incluir en listas negras y bloquear ciertos contenidos en línea. Desde entonces, se han introducido en Rusia un número creciente de restricciones dirigidas a aplicaciones de mensajería, sitios web y plataformas de redes sociales.

El gobierno ha emitido repetidamente amenazas de bloquear Facebook y Twitter, pero no llegó a prohibirlas. Sólo la red social LinkedIn, que no era popular en Rusia, ha sido prohibida por las autoridades por no almacenar datos de usuarios en el país.

En 2018, Roskomnadzor comenzó a bloquear Telegram por su negativa a entregar las claves de cifrado utilizadas para codificar mensajes, pero no pudo restringir completamente el acceso a la aplicación, interrumpiendo cientos de sitios web en Rusia. El año pasado, el organismo de control retiró oficialmente las demandas para restringir la aplicación, que continuó siendo ampliamente utilizada a pesar de la prohibición, incluso por parte de instituciones gubernamentales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies