#MX5G | Ricardo Monreal busca aprovechar tecnologías digitales para atraer inversiones de Asia y con el T-MEC

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de México, afirmó que le interesa intercambiar ideas sobre cómo aprovechar las tecnologías digitales para atraer inversiones de Asia y, al mismo tiempo, impulsar las oportunidades que plantea el T-MEC en el mercado de telecomunicaciones y comercio digital.

Así lo afirmó durante la apertura del evento virtual México 5G, organizado por DPL Group y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que se lleva a cabo este 25 y 26 de noviembre.

“Hablemos sobre cómo la tecnología digital puede transformar nuestra planta industrial y atraer inversiones de Asia (…), de cómo podemos incluir al sur del país en esta transformación para poder atraer industrias que nos permitan exportar a la costa este de los Estados Unidos en sustitución del gigante asiático, China; hablemos de cómo aprovechar las oportunidades que el T-MEC nos pone en la mesa”, dijo.

Monreal detalló que al Senado mexicano también le interesa intercambiar ideas sobre cómo se pueden utilizar las telecomunicaciones para acelerar la recuperación y el crecimiento económico tras los efectos generados por la pandemia de Covid-19, y así aumentar la competitividad del país.

Por ello, el senador invitó al sector a realizar mesas de trabajo, en conjunto con los legisladores y el gobierno, para discutir una agenda para impulsar el uso de tecnologías digitales en beneficio de los ciudadanos y del ejercicio efectivo de derechos fundamentales.

Además, resaltó la importancia de adoptar tecnologías emergentes e innovadoras como 5G. Las redes de quinta generación tienen el potencial de “apuntalar muchas otras tecnologías, que conjuntamente tendrán un impacto transversal en todos los sectores industriales, económicos, sociales e incluso políticos”.

Para propiciar su desarrollo, “necesitamos un marco legal simple, equilibrado, acorde a la transformación digital (…). El desarrollo actual del ecosistema digital, en beneficio de toda la sociedad, requiere una visión proactiva en el fomento de la adopción de tecnologías innovadoras que no nos dejan fuera del desarrollo internacional”, señaló Monreal.

5G requiere renovar la normativa

Durante su participación, la Secretaria Ejecutiva de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), Maryleana Méndez, explicó que la implementación de 5G en México no podrá afrontarse con normativa del pasado, sino que exige simplificación regulatoria, repensar el afán recaudatorio en la asignación de espectro y generar certeza jurídica para los operadores.

Méndez pidió a las autoridades construir el futuro digital de la nación en consenso con el sector privado y desde todos los órdenes de gobierno. Y puntualizó que debe existir coherencia entre los discursos que consideran a los servicios de telecomunicaciones como esenciales, y la fijación de costos del espectro y de cargas fiscales.

Además, Gabriel Székely, director de la Anatel, hizo un llamado al gobierno a poner a las telecomunicaciones en el centro de la agenda, cambiar la filosofía política y hacer un rediseño institucional, con el fin de que se reporten resultados en materia de desarrollo digital y se facilite la adopción de tecnologías como 5G.

Sumar esfuerzos desde lo local

En el evento también participó el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien reconoció que los gobiernos locales deben unir esfuerzos con las autoridades federales, los reguladores y legisladores, para hacer realidad la transformación digital y el cierre de la brecha digital.

La digitalización puede ser una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos estructurales y económicos que presenta la pandemia. Por ello, las autoridades estatales y locales deben construir una estrategia de telecomunicaciones que dé certeza a los inversionistas y al despliegue de infraestructura, como lo ha estado haciendo Hidalgo, aseguró el gobernador.