Pese a algunos meses de atraso, por fin ha llegado de forma oficial a México el Mi 10 5G, buque insignia de la marca de origen chino Xiaomi. El Mi10 es un teléfono de gama alta que cumplirá con las expectativas de los más exigentes, además de ser uno de los primeros teléfonos en México preparados para 5G, y que cuenta con una amplia disponibilidad de redes 4G, así como el último estándar WiFi 6.
La configuración del teléfono con un Snapdragon 865 y 8 GB de RAM LPDDR5 garantiza que podremos ejecutar prácticamente cualquier aplicación sin contratiempos, desde exigentes videojuegos hasta multimedia y multitasking.
Especificaciones
Procesador | Snapdragon 865 (7 nm+)Octa-core 1×2.84 GHz Kryo 5853×2.42 GHz Kryo 585 4×1.80 GHz Kryo 585 |
Memoria | RAM: 8 GBAlmacenamiento: 256 GB |
Cámara | 4 lentes traseros:108 MP gran angular13 MP ultra gran angular2 MP macro2 MP profundidad 1 lente delantero20 MP |
Video | 8K 30 fps4K 30/60 fpsFull-HD 30/60 fps |
El Xiaomi Mi 10 cuenta con una pantalla de 6.7 pulgadas que ocupa prácticamente todo el frontal del terminal, lo que da una proporción de 89.8 por ciento de pantalla, gracias a que cuenta con bordes curvos en los laterales, una pequeña barbilla y la cámara selfie sin notch ubicada en la parte superior izquierda.
El cuerpo del teléfono está hecho de una combinación de cristal y aluminio, por lo que se percibe como un dispositivo premium en las manos. Aunque este tipo de materiales logran que se sienta algo resbaladizo y son un imán de huellas digitales, Xiaomi incluye una funda de silicona transparente con textura en la parte posterior que permite un mejor agarre del terminal.
En la parte posterior se tiene el conjunto de cuatro cámaras y flash, tres lentes puestos en un solo módulo, con el flash y un lente adicional por separado. El módulo de tres lentes resalta por encima del cuerpo del dispositivo, por lo que se mantiene desbalanceado cuando lo colocamos sobre una superficie plana (algo que se soluciona con la funda incluida).
La experiencia de uso del terminal es bastante fluida, se pueden abrir y cambiar aplicaciones prácticamente sin ningún retraso. Por defecto, el teléfono viene equipado con Android 10 y la versión de la interfaz MIUI 11. Después de encenderlo para la prueba, se actualizó a MIUI 12 y el último parche de seguridad Android.
En pruebas de rendimiento como 3DMark y y Geekbench, se demuestra el sobresaliente desempeño de este terminal, ubicándose en los primeros puestos de la gama alta, y superando incluso a otros dispositivos que pueden llegar a tener un precio más elevado.
La pantalla muestra una buena luminosidad y colores vibrantes, incluso bajo la luz directa del sol, donde el brillo logró compensar los reflejos de la pantalla. El panel es de tecnología AMOLED con una densidad de 386 pixeles por pulgada, un nivel que se queda relativamente corto frente a otros competidores.
La frecuencia de refresco de la pantalla es de 90 Hz, lo que ayuda a que transiciones o movimientos en la pantalla se vean con mayor fluidez, incluso aplicaciones que no necesariamente cuentan con una gran calidad gráfica.
En cuanto a elementos de seguridad, el teléfono cuenta con lector óptico de huella digital directamente en la pantalla y puede guardar hasta cinco huellas diferentes. El lector resultó responsivo y fiable, desbloqueando el dispositivo de manera prácticamente instantánea, siendo una mejora considerable frente a modelos anteriores que ponían a prueba la paciencia del usuario.
El teléfono también incluye la posibilidad de desbloqueo por reconocimiento facial, aunque la configuración advierte que puede no ser tan fiable como un PIN o el lector de huellas, ya que se puede utilizar una fotografía o un rostro similar para desbloquear el teléfono. En nuestras pruebas, aún con luz tenue el teléfono logró reconocer el rostro del usuario.
Respecto al desempeño de la batería, Xiaomi ha sido bastante generoso al equipar una batería de 4,780 mAh, lo que puede dar un desempeño de hasta dos días en condiciones favorables.
Con un uso medio-intensivo, después de 12 horas de uso, que incluyó media hora de videojuegos, varios minutos de GPS, cámara, 1 hora de streaming con los altavoces integrados, y algunos minutos de mensajería y redes sociales, el teléfono logró terminar aún con el 30 por ciento de batería disponible.
Incluye un adaptador de carga rápida de 30W, con lo que puede cargar el 90 por ciento de la batería en alrededor de 1 hora, según nuestra experiencia, con algo de calentamiento del dispositivo que se disipa rápidamente. También está equipado con carga rápida inalámbrica de 30W, además de carga inalámbrica inversa de 10W para otros dispositivos como teléfonos o wearables.
Conectividad
Un elemento a destacar del Mi 10 es la amplia disponibilidad de redes inalámbricas a las que puede acceder. La versión que recibimos de prueba no incluye el puerto doble SIM.
Bandas 2G | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 |
Bandas 3G | HSDPA 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100 |
Bandas 4G | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 20, 28, 32, 38, 40 – Global |
Bandas 5G | 1, 3, 7, 28, 77, 78 Sub6 – Global |
El teléfono cuenta con las bandas de uso más extensivo de 4G en América Latina, como son la de 1900 MHz (banda 2) y la AWS (banda 4), así como la banda de 700 MHz (banda 28) utilizada también para LTE-A en países como Brasil, Argentina y México, además de la banda de 2500 MHz (banda 7) utilizada en países como Brasil, Chile, Colombia y México.
Dado que aún se mantiene en pruebas en México, no pudimos comprobar el desempeño de una red 5G con el Mi 10. Pero, de acuerdo con las especificaciones del dispositivo, podría conectarse a las redes 5G SA y NSA, incluyendo las bandas de 2100 MHz, 1800 MHz, 2500 MHz, 700 MHz y 3500 MHz que ya se utilizan en Brasil.
Adicionalmente, Xiaomi señala que el dispositivo cuenta con Multilink, que permite el uso simultáneo de bandas de 2.4 GHz y 5 GHz de WiFi, en conjunto con redes móviles 4G y 5G, lo que debería darnos una conectividad bastante estable e ininterrumpida cuando estamos en movimiento o pasamos de un interior con WiFi al exterior con redes móviles.
El Mi 10 cuenta también con servicio VoLTE activado por defecto, aunque su uso dependerá del operador y plan que tengamos contratado.
Gaming
En la experiencia con videojuegos logramos ejecutar los títulos más exigentes disponibles en Android, tales como Call of Duty Mobile y Asphalt 9. Durante las pruebas no se percibió ningún tipo de lag o pérdida del rendimiento, a pesar de que se habilitaron todas las opciones gráficas disponibles, tales como antialiasing.
En el caso de Honkai Impact 3rd, un hack and slash algo exigente de recursos, no se pudo ejecutar en los dos primeros intentos, pero después de cerrar las otras ventanas del multitasking logró correr por arriba de los 60 fps, lo que permitió disfrutar sin problemas de las gráficas y escenas de acción que caracterizan a este título.
El teléfono está equipado con un sistema de enfriamiento líquido por VC (Vapor Chamber) compuesto de grafeno con hasta 6 capas de grafito y cinco sensores de temperatura. Xiaomi señala que el disipador de calor instalado en el Mi 10 mide aproximadamente 3000 mm2, por lo que sería uno de los más grandes de la industria.
Gracias a este sistema, se pueden ejecutar videojuegos u otras aplicaciones intensivas de recursos sin pérdida de rendimiento, con apenas una pequeña sensación de calentamiento del dispositivo. Aun después de más de media hora de juego, la temperatura del dispositivo se elevó por arriba de 38, recuperándose rápidamente a su temperatura normal.
Al igual que otros modelos de la marca, el Mi 10 cuenta con Game Turbo, una utilidad de Xiaomi que permite garantizar los recursos necesarios para ejecutar videojuegos, a la vez que ofrece algunas opciones para grabar y compartir el contenido.
Sonido
El teléfono cuenta con altavoces estéreo ubicados en cada extremo del terminal con certificación para reproducción de sonido de alta resolución (Hi-Res). El sonido que se logra a través de esta configuración es bastante potente, por lo que no dejará decepcionados a aquellas personas más acostumbradas a utilizar su teléfono como su altavoz principal.
En contenido multimedia o de videojuegos la experiencia fue muy satisfactoria, ya que a pesar de subir el volumen al máximo no se percibe ningún tipo de distorsión o vibración extraña. Los agudos y medios son bastante claros, con un nivel de graves adecuado, aunque no tan profundos dado el tamaño de los altavoces.
La configuración estéreo le da un plus a la hora de consumir contenido como películas o videojuegos. Por su ubicación, se puede tomar el teléfono con ambas manos en posición horizontal sin interferir con la salida de los altavoces.
Al igual que otros terminales de la categoría, perdemos la entrada de 3.5 mm para audífonos, aunque Xiaomi nos incluye un adaptador de USB-C a 3.5 mm.
El teléfono cuenta con Bluetooth 5.1, por lo que se podrán acceder a los beneficios de esta tecnología como un mayor alcance, mayor estabilidad y mejor calidad.
Cámaras
La configuración de cámara del Mi 10 incluye 4 lentes. Un lente de profundidad de 2 MP, un lente principal de 108 MP, un lente gran angular de 2 MP y un lente adicional ultra gran angular de 13 MP. Por defecto, no se pueden modificar los MP de la cámara, aunque sí incluye la opción para modificar la relación de aspecto.
El modo automático viene configurado para la captura de imágenes de 25 MP (5,792 x 4,344) lo que se obtiene a través del Pixel Binning que le permite la combinación de cuatro pixeles para lograr una toma mejor iluminada.
La combinación de lentes, junto con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), permitió fotos muy nítidas, especialmente cuando se tiene una buena fuente de luz. El enfoque automático es bastante rápido, aunque requerirá de ayuda en algunos casos con objetos que cuentan con mucho detalle.
En general, las fotos se obtuvieron con una buena definición y mucha nitidez. Los sensores del teléfono nos permitieron obtener fotos muy acertadas en el equilibrio de colores, sin llegar a ser saturadas. Sin embargo, en algunas ocasiones se llegaba a notar cierto lavado de colores, en especial sin ayuda de la IA.
La IA integrada del teléfono sirve principalmente para el reconocimiento de objetos como mascotas, edificios, retratos, vegetación o comida, con lo que ajusta automáticamente elementos como balance de colores, brillo y enfoque. Un punto a favor del teléfono es que la IA no es tan agresiva en el retoque, por lo que podemos obtener fotos de colores realistas, poco saturadas y sin pérdida significativa de detalles.
Al utilizar el lente de 108 MP, que se debe seleccionar mediante la configuración Pro o manual, se obtienen en general fotos ligeramente más oscuras. Y aunque son fotos de gran pixelaje, no esperemos que capture detalles muy lejanos o pequeños. El teléfono se vale del sensor de profundidad para lograr un zoom óptico de 2x, a la vez que cuenta con zoom digital de 10x.
El teléfono requiere de un par de segundos para almacenar una foto de este tamaño (generalmente arriba de 25 MB), por lo que no es el modo recomendado cuando se requieren tomar varias fotos en poco tiempo.
La presencia del lente macro permite obtener fotos bien enfocadas de objetos pequeños como flores, aunque en algunos requerirá cierto ajuste manual para lograr un mejor resultado.
En situaciones de poca iluminación el teléfono tuvo un buen desempeño, en especial tomas nocturnas donde tenemos algunas fuentes de luz que el teléfono puede aprovechar para obtener imágenes con mayor información.
Asimismo, fotos en interiores con fuentes de luz muy tenues, el teléfono logró buenas capturas, aunque con algo más de dificultad en el enfoque, a la vez que también se obtiene cierto brillo que no es natural de la toma. La IA nos vuelve a brindar una buena ayuda cuando se trata de lograr un buen balance de colores.
Finalmente, mediante la cámara selfie se obtuvieron tomas de buena calidad, con gran detalle y una buena captura de colores, aun en algunas situaciones desfavorables como el tener una fuente de luz intensa por detrás del sujeto. El modo retrato del teléfono hace una buena identificación del rostro y permite ajustar la intensidad del efecto bokeh, posterior a haberse tomado la fotografía.
Interfaz
Cuando se utilizan teléfonos Xiaomi, uno de los elementos que más destacan es la interfaz de la marca, conocida como MIUI, una capa que brinda múltiples opciones de personalización y seguridad. Cabe destacar que Xiaomi ha logrado construir una fuerte comunidad de usuarios alrededor de la marca, los mismos que han colaborado en la construcción de una interfaz de mejor desempeño, diseño y utilidades.
Al igual que otros teléfonos de la marca, el Mi 10 cuenta con un puerto infrarrojo que funciona como un control remoto universal para televisores, receptores, decodificadores satelitales y de cable, hasta aires acondicionados.
Adicionalmente, entre otras utilidades se encuentran la posibilidad de establecer un segundo espacio protegido por contraseña, encriptar y ocultar aplicaciones, grabadora de pantalla y grabadora de voz. Xiaomi cuenta también con una tienda propia de temas, íconos y fondos de pantalla, así como la aplicación Mi Community, donde se pueden encontrar desde noticias y ofertas, hasta fotos de otros usuarios de la marca.
Entre otras características propias de Xiaomi, se incluye la posibilidad de cambiar el clásico arreglo de botones para navegación en Android, por una navegación por gestos, deslizando hacia arriba para ir a la pantalla principal, deslizando hacia arriba y sostener para acceder al multitasking, y deslizando desde el borde derecho o izquierdo para retroceder.
En la última versión MIUI 12, Xiaomi incluye también el Centro de Control, con lo que opciones como el encendido del WiFi, el Bluetooth o el brillo se separan del Centro de notificaciones de Android. Se desliza hacia abajo desde la esquina superior izquierda para acceder a notificaciones y se debe deslizar desde la esquina superior derecha para acceder al Centro de control.
Xiaomi también nos da la posibilidad de personalizar la pantalla bloqueo a través de su tienda de temas. Además, se puede habilitar la pantalla siempre activa, que nos puede mostrar un reloj acompañado de una animación. Aunque esta opción podría tener cierto impacto menor en la duración de la batería.
Por otro lado, al registrar nuestro teléfono con una cuenta Xiaomi, tenemos acceso a 5 GB de almacenamiento en la nube Xiaomi Cloud, que permite almacenar fotografías, opciones de personalización del teléfono, contactos, historial de llamadas, entre otros.