México – Morena presenta un proyecto para eliminar al IFT

El líder de la bancada de Morena en el Senado mexicano, Ricardo Monreal, presentó un proyecto para que un nuevo regulador asuma las tareas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El proyecto busca crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob) que, además del IFT, absorbería a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La iniciativa precisa que el nuevo instituto forma parte de las actualizaciones al marco normativo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el “cual tendrá por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir y combatir los monopolios en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”.

Además, el principal argumento para llevar a cabo esta modificación es la austeridad que propone el nuevo regulador: el presupuesto total del Inmecob para operar sería de alrededor de mil 875 millones de pesos mexicanos, lo que suponen una disminución del 21 por ciento del actual presupuesto destinado a los tres reguladores.

“La Cuarta Transformación de la vida pública de nuestra nación, se ha caracterizado por llevar a cabo una política de austeridad que hoy, más que nunca, dadas las condiciones en las que se encuentra la economía nacional, resultantes de la emergencia sanitaria declarada en México y el mundo con motivo de la pandemia de enfermedad por el virus del COVID-19, requiere que todos los poderes constituidos y órganos del Estado mexicano coadyuven con el ineludible compromiso de reducir el gasto que representa su operación”, detalla el proyecto.

El Inmecob se crearía como un órgano constitucional autónomo, pero rendirá cuentas al Senado y estaría integrado por cinco consejeros que serán designados por el Ejecutivo Federal a propuesta del Senado para cargos escalonados de siete años.

Esto suma un capítulo a la despreciativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al IFT. Días atrás, el presidente había mostrado su rechazo al regulador al criticar su trabajo y la estructura, señalando que cuesta más de mil millones de pesos, tiene siete consejeros con sueldos superiores al del presidente de la República y cuenta con más de 50 direcciones generales, que “no han logrado terminar con los monopolios del sector”.

En tanto que en febrero pasado, el presidente aseguró que el sector privado elegía a los comisionados del IFT. “Resulta que este consejero había sacado buenas calificaciones siempre, pero nunca llegaba porque todo estaba hecho a la medida. Al final de cuentas no sólo intervenían los servidores públicos, sino del sector privado, y ellos eran los que al final de cuentas nombraban; entonces todo eso tiene que ir cambiando”, señaló López Obrador en ese entonces.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies