México pasó de tener alrededor de 200 Megahertz (MHz) de espectro asignado a 600 MHz en los últimos siete años. Sin embargo, en los próximos 24 meses llegará a los 1000 MHz, aseguró Adolfo Cuevas, comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El presidente del órgano regulador mexicano remarcó, durante el foro México 5G, organizado por DPL Group y la Anatel, la importancia que tiene la asignación de más espectro radioeléctrico para el desarrollo de las nuevas redes 5G.
Aseveró que los mexicanos deben tener confianza en el IFT, pues trabaja en todos los mandatos que tiene; uno de ellos, fomentar el desarrollo de las nuevas redes 5G para la transformación digital de la vida de las personas.
“México debe tener la confianza en el IFT, que está preparado para el 5G y la gran transformación hacia la economía digital. Estamos listos, tenemos el plan, el mapa, la brújula y la voluntad de avanzar.
“Los números a lo mejor no dicen mucho. Antes del IFT teníamos menos de 200 MHz, incluso nos comparábamos desfavorablemente con algunos países de Centroamérica. En siete años del IFT hemos crecido a prácticamente 600 MHz, cada Megahertz significa una oportunidad de brindar más servicios de mayor calidad, aumenta la competencia y mejores precios”, apuntó Cuevas durante su participación en el foro MX5G.
Llama Cuevas a tener voluntad política
Por otra parte, Adolfo Cuevas hizo un llamado para que los gobiernos tengan voluntad política en el desarrollo de las redes y facilitar inversiones.
Dijo que es necesario que, por ejemplo, se homologuen reglas en todos los municipios de México para evitar las barreras al despliegue de infraestructura, que con las redes 5G será primordial.
Puso como ejemplo al estado de Hidalgo, en donde se lograron homologar las reglas en todos sus municipios para que las empresas de telecomunicaciones tengan la oportunidad de desplegar sus redes de forma más simple.
“Cualquier traba que ponemos al despliegue de Internet es tan absurdo como poner trabas a la instalación de una clínica, una escuela o infraestructura para llevar agua potable.
Es tan básico el Internet que no requerimos solamente una política, sino la voluntad de transformar al Estado mexicano en un Estado Digital Integral”, apuntó Adolfo Cuevas.
Advirtió que el 5G es una oportunidad para el desarrollo económico, por lo que es necesario no desperdiciarla.