Ofcom, el regulador de comunicaciones del Reino Unido, está analizando una propuesta para permitir la compartición de la parte superior de la banda de 6 GHz entre las redes móviles 5G y WiFi.
La agencia propone que la porción superior de la banda (6,425 a 7,125 MHz) se comparta entre ambos servicios a través de dos fases.
En la primera etapa, Ofcom plantea permitir que los servicios WiFi de bajo consumo en interiores operen en toda la banda superior de 6 GHz idealmente antes de finales de este año.
Y en la segunda fase, el regulador autorizaría también a los servicios móviles 5G utilizar la banda, con base en el resultado de los debates europeos sobre la armonización del uso de la banda, los cuales se espera que finalizarán en 2027.
Según Ofcom, la armonización europea permitiría compartir la banda de 6 GHz entre los servicios celulares y WiFi en todo el continente, y ayudará a los fabricantes, operadores y usuarios a tener la confianza necesaria para invertir en equipos y servicios para dicha banda.
Te recomendamos: China es el primer país del mundo en liberar banda de 6 GHz para 5G
El planteamiento del organismo británico pretende autorizar el uso de las frecuencias superiores en 6 GHz por parte de WiFi lo más pronto posible, pero no de forma exclusiva para que 5G se integre más adelante.
Ofcom explicó que introducirá mecanismos de compartición para facilitar la coexistencia entre ambos servicios.
“Creemos que este enfoque gradual maximizará los beneficios para los ciudadanos y los consumidores, permitiendo que WiFi allane el mercado con dispositivos capaces de utilizar la parte superior de 6 GHz y proporcionando una mayor seguridad a ambos servicios”, afirmó.
La banda de 6 GHz es un recurso sumamente valorado por ambas industrias, la móvil y la inalámbrica, debido a sus cualidades técnicas para la propagación de señales.
Este nuevo espectro, resaltó la agencia, proporcionaría un gran aumento en la capacidad tanto para servicios móviles como WiFi, “sentando las bases para futuras generaciones de tecnologías ávidas de datos, como la Realidad Virtual y Aumentada y la IA (Inteligencia Artificial)”.
Al menos desde 2023, Ofcom había estado analizando la posibilidad de que 5G y WiFi compartieran el espectro de 6 GHz. En mayo de 2024, planteó dos opciones.
Una de ellas llamada división de espectro variable, en la que tanto WiFi como los dispositivos móviles iban a poder usar cualquier parte de la banda donde la otra no esté implementada.
Destacado: Brasil y México identifican banda de 6 GHz para 5G en CMR-23
La segunda era la división interior/exterior. En este caso, la banda de 6 GHz podría gestionarse para priorizar el uso de WiFi en interiores y, al mismo tiempo, el uso de dispositivos móviles en exteriores.
Sin embargo, la posición de Ofcom ha cambiado a medida que avanzan las conversaciones en Europa sobre la armonización de la banda de 6 GHz, y ahora se muestra con una idea que se inclina a esperar el consenso regional.
WiFi también para campus y hospitales
Por otro lado, Ofcom propuso permitir que los servicios WiFi exteriores y de mayor potencia funcionen en la parte inferior de la banda de 6 GHz (5,925 a 6,425 MHz), bajo control de una base de datos automatizada para proteger a otros usuarios de interferencias.
Actualmente, las redes WiFi en esta banda están limitadas únicamente al uso en interiores de baja potencia, por lo que el cambio posibilitaría ampliar su alcance a campus universitarios, hospitales, estaciones de tren, complejos industriales y estadios deportivos, así como a servicios típicos de banda ancha en áreas rurales.
La consulta del regulador británico estará abierta hasta el 8 de mayo de este año.