Refinería de Barrancabermeja, Colombia, experimenta con 5G industrial
La prueba de tecnología 5G en la refinería de Barrancabermeja consistió en ejercicios en tiempo real que incluyen soluciones de video analìtica, transmisión de información y asistencia remota.
Ecopetrol, el Ministerio TIC de Colombia y América Móvil (a través de su filial Claro) se unieron para llevar a cabo pruebas de tecnología 5G con uso industrial, con el objetivo de buscar soluciones de asistencia remota, video analítica y transmisión de información y datos en tiempo real que mejoren la eficiencia de tiempo y costos.
Las pruebas se realizaron en la Refinería de Barrancabermeja, una de las más grandes en Colombia.
Para el ensayo de la solución de asistencia remota, un ingeniero especialista, con movilidad física restringida que no pudo desplazarse hasta la refinería, brindó asesoría técnica en línea a una ingeniera de confiabilidad de equipo rotativo en entrenamiento, quien usó dispositivos 5G y un visor de realidad asistida para visualizar la información e imágenes en tiempo real a través de Teams, para guiar la secuencia de actividades en la unidad de Hidrocraqueo Moderado (HCM) de la Refinería.

También se implementó una solución de video analítica en seguridad de procesos, para la detección de presencia de personas no autorizadas en áreas restringidas, con activación de alertas para los operadores de planta. La prueba consistió en el uso de cámaras industriales intrínsecamente seguras, conectadas a la red 5G industrial.
En tercer lugar se usó la tecnología para la transmisión de datos en tiempo real, para la visualización de las pruebas en ejecución usando dispositivos intrínsecamente seguros y diseñados para operar en redes 5G.
Recomendamos: Inician mesas de diálogo para implementación de la IA en Colombia
“La tecnología es aliada del Grupo Ecopetrol y estas pruebas lo demuestran. Nos permiten evaluar la adherencia de la tecnología a nuestras condiciones operacionales, identificar las frecuencias adecuadas para las comunicaciones, evaluar la cobertura en las zonas de trabajo y determinar el potencial de valor que genera en nuestras operaciones”, aseguró Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Por su parte, Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia, sostuvo que “como aliados estratégicos de Ecopetrol, en Claro estamos implementando soluciones industriales basadas en 5G que respondan al proceso de transformación digital y de adopción tecnológica que adelantan en su operación. Sin lugar a duda, la disminución de la latencia y la velocidad que brinda esta red de quinta generación permiten que, en terreno, puedan realizarse trabajos guiados por personas que se encuentran en otro país. La tecnología debe estar disponible para todas las empresas en el país para optimizar costos y tiempos en las labores diarias”.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, celebró la prueba y resaltó los beneficios que ofrece en costos y ahorro de energía en usos industriales.