Ya es oficial: publican en el DOF reforma sobre el trabajo en plataformas digitales en México

Se publicó en el DOF la reforma laboral en materia de plataformas digitales. Ahora comenzará el proceso de implementación, el cual requiere que se publiquen las disposiciones secundarias para que las plataformas cumplan con sus nuevas obligaciones en materia fiscal y de seguridad social.

Enviado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el decreto de reforma laboral en materia de plataformas digitales ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo: añade una fracción VI al artículo 49; una fracción IV al artículo 50; una fracción IX al artículo 127; un Capítulo IX Bis denominado “Trabajo en Plataformas Digitales”; así como un artículo 997-B.

Con esta reforma laboral, se busca garantizar el acceso a las prestaciones de seguridad social para los trabajadores de las plataformas digitales como Uber, Rappi y DiDi.

El decreto reconoce la existencia de una relación laboral subordinada durante el tiempo efectivo de trabajo, por lo que obliga a las plataformas a brindar prestaciones sociales a repartidores y conductores.

Las personas que generen al menos un ingreso de salario mínimo a través de las aplicaciones de transporte y reparto de productos a domicilio tendrán acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como al reparto de utilidades si laboraron más de 288 horas al año.

Sin embargo, los repartidores y conductores serán considerados trabajadores independientes si al final de cada mes no alcanzan a generar la percepción mencionada.

Te recomendamos: Plataformas digitales urgen diálogo sobre implementación de reforma laboral en México

Bajo este esquema, las personas tendrán protección contra accidentes durante su actividad laboral, pero no acceso a las otras prestaciones sociales.

Y si la persona trabajadora de plataformas digitales deja de tener actividad por un periodo consecutivo de 30 días naturales, se entenderá terminada la relación laboral automáticamente, sin que exista algún tipo de indemnización por parte de las plataformas.

Los conductores y repartidores podrán volver a utilizar las plataformas digitales como una fuente de empleo nuevamente, pero en ese caso la ley señala que se entenderá como el inicio de una nueva relación laboral.

Estas disposiciones pretenden reconocer que el trabajo a través de las plataformas tecnológicas es primordialmente flexible y discontinuo, por lo que las personas trabajadoras podrán seguir determinando sus horarios y lugares para desempeñar sus labores.

Debido a esta naturaleza, el salario que perciban los trabajadores de plataformas se fijará en función de la tarea, servicio u obra realizada.

El pago también contemplará el proporcional del día de descanso semanal, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, según corresponda.

La reforma laboral en materia de plataformas digitales fue aprobada este mismo mes por la Cámara de Diputados y el Senado, en un proceso acelerado previo a que concluyera el periodo de sesiones legislativas.

Tras la publicación del decreto en el DOF, la reforma comenzará su proceso de implementación.

Te puede interesar: Secretaría del Trabajo descarta pérdidas de empleos con reforma laboral de plataformas digitales en México

De acuerdo con los artículos transitorios, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deben emitir en los próximos meses las disposiciones secundarias para que las plataformas cumplan con sus nuevas obligaciones en materia fiscal y de seguridad social.

El Consejo Técnico del IMSS y el Consejo de Administración del Infonavit deberán publicar en el DOF las reglas de carácter general para el cumplimiento de las nuevas obligaciones dentro de los 5 días siguientes a la entrada en vigor del decreto.

Además, la reforma contempla el desarrollo de una prueba piloto para el aseguramiento de las personas trabajadoras de plataformas digitales. El IMSS se basará en los resultados de dicha prueba para preparar las iniciativas que definirán los aspectos relativos al cumplimiento de las obligaciones por parte de las plataformas.

La definición de las disposiciones secundarias es clave para la implementación de la reforma laboral. Alianza In, una asociación que agrupa a plataformas como DiDi, Uber y Rappi, advirtió días atrás que estas reglas serán cruciales para que las plataformas digitales continúen siendo un motor de desarrollo económico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies