Plataformas digitales urgen diálogo sobre implementación de reforma laboral en México

Las plataformas digitales, a través de Alianza In, dijeron que la reforma laboral “representa un paso importante hacia la seguridad social” de repartidores y conductores. Pero su éxito dependerá en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas para su implementación.

Tras la aprobación en el Senado de la reforma laboral en materia de plataformas digitales, Alianza In, una asociación que agrupa a plataformas como DiDi, Uber y Rappi, pidió al gobierno comenzar “cuanto antes” las mesas de trabajo sobre las disposiciones secundarias para la implementación de la nueva regulación.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deben emitir en los próximos meses las disposiciones para que las plataformas cumplan con sus nuevas obligaciones en materia fiscal y de seguridad social.

Estas disposiciones, dijo Alianza In, “serán cruciales para que las plataformas digitales continúen siendo un motor de desarrollo económico para millones de mexicanos”.

Las plataformas digitales señalaron que el éxito de la reforma laboral depende de las disposiciones secundarias, por lo que hicieron un llamado a iniciar pronto los trabajos con las instituciones correspondientes.

Te puede interesar: Senado da luz verde a reforma laboral de plataformas digitales en México

Alianza In reiteró “su disposición de trabajar de manera constructiva con las autoridades para asegurar una implementación exitosa que beneficie a los repartidores, conductores y plataformas”.

El jueves 12 de noviembre, el Pleno del Senado aprobó en lo general y lo particular el dictamen que adiciona los artículos 49, 50, 127, un capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo, con el fin de regular el trabajo que se realiza a través de las plataformas digitales.

La reforma establece la existencia de una relación laboral subordinada durante el tiempo efectivo de trabajo, y ordena a las plataformas digitales brindar prestaciones sociales a repartidores y conductores que generan ingresos iguales o superiores a un salario mínimo mensual.

Además, la reforma establece otra figura legal: la del trabajador independiente para quienes no generen un salario mínimo. Bajo este esquema, las personas tendrán sólo protección contra accidentes durante su actividad laboral.

También lee: Derechos para conductores y repartidores de plataformas

Su implementación requiere que el IMSS, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Trabajo diseñen disposiciones que tomen en cuenta la naturaleza flexible y discontinua de esta actividad laboral, ya que, a diferencia de un trabajo convencional, los repartidores y conductores se conectan en diferentes horarios, lugares y de manera simultánea a diferentes plataformas.

Además, la reforma contempla el desarrollo de una prueba piloto para el aseguramiento de las personas trabajadoras de plataformas digitales. El IMSS se basará en los resultados de dicha prueba para preparar las iniciativas que definirán los aspectos relativos al cumplimiento de las obligaciones por parte de las plataformas.

La reforma representa un paso importante hacia la seguridad social para quienes utilizan plataformas digitales para generar ingresos. Sin embargo, el éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas”, señaló Alianza In.

Por otro lado, la organización recordó el compromiso de la STPS respecto a preservar el régimen fiscal actual del ecosistema de plataformas digitales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies