Por primera vez, una comunidad local lleva a juicio a operadores en Francia

La comunidad urbana de París Saclay presentó una denuncia penal contra los operadores comerciales por problemas con la fibra óptica.

45

Tras intentar varios remedios, la conurbación París Saclay, en Francia, se hartó de los problemas en el despliegue y mantenimiento de la red de fibra óptica y recurrió a la justicia

Por ello se desató un procedimiento sin precedentes por parte de una autoridad local. Desde hace varios meses, la comunidad urbana de París-Saclay comenzó a movilizarse por los problemas encontrados en la red de fibra óptica.

Luego de pedir a la Autoridad de Regulación de las Comunicaciones Electrónicas (Arcep) que se hiciera cargo del expediente e incluso de haber obtenido luz verde del regulador para un experimento en la modalidad de operador de infraestructuras, el expediente finalmente fue llevado ante los tribunales

“Lo anunciamos en enero, después de meses de movilización y varias reuniones de crisis con todos los jugadores. No dejaremos que no pase nada con la fibra. Esto ahora implica una denuncia penal”, explica la comunidad urbana. 

La denuncia está dirigida a los operadores comerciales y Altitude/Covage, a cargo del despliegue y mantenimiento de la red.

Recomendamos: Francia cerró 2021 con más de 28 mil sitios 5G

El procedimiento se presentó el 19 de mayo ante el Fiscal de Evry, con base en el artículo L.65 del Código de Correos y Comunicaciones Electrónicas (CPCED, por sus siglas en francés) y el artículo L.66, que establece sanciones y medidas contra la degradación de las redes de telecomunicaciones y los daños a los equipos. 

“Somos la primera autoridad local en Francia en emprender acciones legales para defender las expectativas de nuestros habitantes” explicó París Saclay.

El presidente de la comunidad urbana y alcalde de Palaiseau, Grégoire de Lasteyrie, denunció que en una parte del territorio la situación se ha vuelto inaceptable y aseguró que espera que “esta acción con la Fiscalía rinda frutos”, 

A principios de año, los funcionarios deploraron las operaciones realizadas por ser “insuficientemente calificados, mal equipados, sin respetar las reglas del arte y generando innumerables daños en cadena a las redes, así como frecuentes desconexiones de suscriptores”.