Los últimos días, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha estado bajo asedio. Primero, por el gobierno federal que, según diversos usuarios, ha entorpecido sus operaciones para redirigir el tráfico al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Consulta: México | AICM amenaza con multar con 43 mil pesos a las plataformas de transporte
Segundo, y la más reciente vulneración, se dio el martes 24 de mayo, cuando durante varias horas taxistas bloquearon el acceso a la Terminal 1 y 2 del AICM para protestar contra las plataformas digitales de movilidad.
Así lo denunciaron diversos usuarios, viajeros nacionales e internacionales, quienes a través de redes sociales expusieron que estas acciones vulneraron su derecho a la movilidad.
Con este bloqueo, que se extendió por alrededor de cuatro horas, entre las dos y cerca de las cinco de la tarde, paradójicamente los taxistas bloquearon el servicio que se dedican a proveer, el del transporte y movilidad, como ya lo habían hecho en su primer paro nacional de 2019.
Los taxistas también organizaron un plantón frente a la Secretaría de Movilidad (Semovi), el cual causó tráfico y congestionamiento vial en una de las colonias más concurridas de la Ciudad de México, la Condesa, así como una conferencia de prensa para presionar al Secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Entre las principales incongruencias sobre el bloqueo que los pasajeros denunciaron a través de redes sociales, se encuentran conducir taxis con tarjetones que pertenecen a terceros, haber incrementado 10 por ciento sus tarifas en el AICM (de por sí del doble de onerosas que un servicio tradicional), así como no procurar un mejor servicio para los usuarios en términos de seguridad, higiene o mantenimiento de los vehiculos.
Los usuarios también destacaron las ventajas de las plataformas de movilidad como DiDi y Uber, como el hecho de que los vehículos de los conductores están más actualizados que los taxis y cuentan con mayor seguridad en sus trayectos, además de que se conoce de antemano la tarifa y la información de los conductores.