México | AICM amenaza con multar con 43 mil pesos a las plataformas de transporte

En las mamparas de las salidas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el administrador de la terminal aérea imprimió la advertencia de que las plataformas digitales de transporte tienen prohibido prestar servicio o abordaje de pasajeros en las instalaciones.

Si se detecta algún vehículo relacionado con las aplicaciones tecnológicas, como DiDi o Uber, la autoridad federal repara en que aplicará multas de 43 mil pesos, según se observa en fotografías difundidas por personas usuarias en las redes sociales, tomadas en días recientes.

IMG AC7FAF7AB574 1

La advertencia se colocó en el AICM a pesar de que las empresas tecnológicas han mantenido conversaciones con las autoridades para buscar una manera para que no se impida su operación y evitar perjudicar a los pasajeros.

Incluso, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al gobierno permitir que las plataformas digitales de transporte brinden sus servicios en las inmediaciones del aeródromo, con el objetivo de favorecer la oferta de servicios de movilidad con mejores tarifas y calidad.

También consulta: Cofece recomienda la operación de plataformas de transporte en el AIFA

El órgano regulador ha dicho que la administración del aeropuerto no debería imponer tratos discriminatorios o requisitos injustificados a los vehículos de las aplicaciones, pues esto sólo otorga ventajas a ciertos agentes económicos o representan barreras artificiales para la competencia.

Sin embargo, las autoridades del aeródromo no han implementado las recomendaciones de la Cofece ni han llegado a algún acuerdo con las plataformas.

La autoridad justifica estas medidas en que la Ley de Aeropuertos establece que la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Comunicaciones debe autorizar los permisos relacionados con la administración, operación y explotación de los aeródromos. Esto incluye la prestación del servicio de taxi.

Te recomendamos: Nuevo aeropuerto de Santa Lucía: a nadie le conviene prohibir las plataformas de transporte

Además, la Secretaría se basa en que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal posibilita dar sanciones a los servicios de transporte que funcionan sin permiso. El problema es que las plataformas funcionan de manera muy distinta a la de los taxis tradicionales, y su modelo de negocios no se toma en cuenta en dichos marcos normativos, que fueron concebidos hace más de dos décadas.

Por eso, para que la situación prohibitiva en el AICM cambie, al igual que en otros aeródromos del país, se requeriría reformar estas leyes y adaptarlas al nuevo panorama del mercado, en el que los servicios de las aplicaciones se han vuelto cada vez más demandados.