PNUD otorga a Honduras 11 millones de dólares para desplegar fibra óptica

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) le adjudicó a Honduras un financiamiento de 300 millones de lempiras (más de 11 mil 500 millones de dólares) para desarrollar su proyecto de red nacional de fibra óptica.

La organización implementadora será la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel). El gerente general de Hondutel, José Antonio Morales, detalló que los fondos se destinarán al despliegue de la red, la energización del sistema y la adquisición de dos Centros de Datos para fortalecer la infraestructura tecnológica de la empresa estatal.

Avances del proyecto

De acuerdo con el PNUD, el objetivo del proyecto 01000290 es “fortalecer las capacidades de atención en materia de telecomunicaciones del Gobierno de Honduras, a través de Hondutel con la ampliación de la red, mediante la ampliación de la capacidad de Internet, obtención de equipo para el aseguramiento de los ingresos de la telefonía fija y móvil, así como también captar nuevos clientes y generar nuevos ingresos de clientes corporativos y residenciales”.

Por ello, argumenta el PNUD, el proyecto se alínea con los objetivos 5 y 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “Igualdad de género” e “Industria, innovación e infraestructura”, respectivamente.

De acuerdo con el Portal de Transparencia del PNUD, el proyecto inició el 17 de febrero de 2023 y está previsto para concluir el 31 de diciembre de 2025. Hasta 2024, se habían adquirido 89 equipos de energía y 109 equipos de ofimática, implementado un plan de monitoreo y seguimiento, y desarrollado cuatro procesos para mejorar la estrategia operativa y corporativa de Hondutel, entre las que resaltan las iniciativas en favor de las mujeres.

Rescate del Hondutel

En conferencia de prensa, las autoridades del Hondutel también compartieron los avances del plan de rescate que ejecuta en la actualidad, el cual se ha abocado a estabilizar financieramente a la empresa mediante diversos proyectos estratégicos.

La primera fase del plan consistió en la transformación de Hondutel en un proveedor de servicios de Internet corporativo, con lo que busca posicionarse en ese segmento del mercado. Mientras que ahora, en una segunda etapa, la empresa está volcando sus esfuerzos hacia el mercado residencial, a fin de ampliar su cobertura y ofrecer servicios de calidad a los hogares hondureños de las distintas regiones del país.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies