Oi lanzó este 14 de junio un servicio inédito en América Latina que lleva la fibra óptica no sólo a la casa, sino al cuarto del cliente. Se trata de Oi Fibra X, que utiliza la tecnología de fibra hasta la habitación (FTTR) de Huawei.
Brasil es el tercero en el mundo en poner a disposición la tecnología, después de China y los Emiratos Árabes Unidos.
Inicialmente, el servicio está disponible en la ciudad de Blumenau, en Santa Catarina, donde cualquier cliente de fibra Oi puede contratarlo. La diferencia es que, además del módem en el domicilio o empresa del usuario, se instalarán otros equipos que funcionan como splitter para llevar una fibra invisible a cada estancia de la casa y, así, alcanzar la velocidad contratada en todos los entornos.
Una vez que el cliente haya contratado el servicio, Oi instalará una fibra que se adhiere al zócalo o a las esquinas de la pared. Al ser un material prácticamente invisible y maleable, no daña la estética del lugar y difícilmente se dañará.
Con la fibra llegando a varias habitaciones, hay otros dispositivos al final con WiFi 6 incorporado para transmitir la señal en esos lugares. Además, el equipo también cuenta con tecnología de malla (mesh), formando una única red.
Una de las ventajas de FTTR es que, a diferencia de FTTH (fibra hasta el hogar), la velocidad contratada por el usuario será la velocidad recibida en todas las habitaciones donde haya fibra, sin perder la señal WiFi por la distancia del módem.
“Cuando llevamos esta solución de fibra a toda la casa, empezamos a llevar esta experiencia de 1 GB, por ejemplo, a toda la casa, no hay distinción de habitación”, explicó Ricardo Drumond Andrade, director de Tecnología y Operaciones de Oi. “Esta solución permite una conexión mucho mayor de dispositivos. Esto es importante cuando empezamos a hablar del Internet de las Cosas (IoT)”, dijo.
Otro diferencial es que Oi ofrece un servicio de gestión proactivo. “Monitoreamos esta conexión dentro de la casa del cliente. Entonces, si una fibra se rompe en el acto, lo sabemos enseguida, un técnico dispara y avisa al cliente”, explicó Andrade. En este caso, la red pierde algo de rendimiento, pero seguirá funcionando a través de la malla.
Andrade agrega que este tipo de servicios empiezan a ser imprescindibles para los usuarios porque, con la pandemia de Covid-19, la casa dejó de ser un centro de entretenimiento para ser un centro multiservicio. “Trabajas, estudias y te diviertes dentro de tu casa”.
El servicio Oi Fibra X es la primera novedad lanzada por la empresa tras la venta del control de V.tal a BTG Pactual. Con la operación, V.tal pasa a operar la infraestructura de fibra desde Oi hasta el domicilio del cliente. En la residencia, el servicio es responsabilidad de Oi.
Como contratar Oi Fibra X
Además de contratar un paquete de Internet de Oi, el cliente que quiera tener FTTR necesita el servicio Oi Fibra X, que es ofrecido por equipos Huawei por 59.90 reales adicionales al mes.
Según Roberto Guenzburger, director de Consumo y Negocios de Oi, la novedad es apta para viviendas o negocios de más de 70 metros cuadrados.