No hay “riesgos significativos” por fusión de Tigo y Movistar en Colombia: CRC

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia concluyó que no existen “riesgos significativos” por la fusión propuesta entre los operadores Tigo y Movistar. La conclusión es parte del análisis técnico del regulador, conforme se realizan el análisis e investigación del proceso de fusión entre ambas compañías.

En un comunicado, la CRC señala que emitió concepto respecto al procedimiento de adquisición de Movistar por parte de Tigo, el cual “aporta insumos de información que faciliten la toma de decisiones”. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como órgano antimonopolio de Colombia, es la autoridad encargada de evaluar el proceso de consolidación entre ambas compañías.

En marzo pasado, Millicom anunció formalmente que había firmado un acuerdo para la compra del 67.5 por ciento de participación que Telefónica posee en Movistar Colombia por un precio de 400 millones de dólares. La participación del capital restante del operador pertenece al gobierno de Colombia.

Tras el cambio de dirección y propiedad de Millicom que se dio en el último año, ahora con una participación mayoritaria del empresario francés Xavier Niel, y bajo la dirección de Marcelo Benítez, el operador se ha enfocado en consolidar su posición en mercados clave de América Latina. En Colombia, lanzó las ofertas de compra por la totalidad de Movistar y la participación que no posee de Tigo –actualmente propiedad del municipio de Medellín–, con lo que se convertiría en el segundo mayor operador de telecomunicaciones del país.

También lee: Telefónica prepara su salida de Chile

Como parte del proceso de investigación, que involucra dos agentes con participaciones significativas en la provisión de servicios de telecomunicaciones, la CRC realizó un análisis técnico del proceso de fusión, que funcione como apoyo al proceso evaluación de la SIC.

En ese sentido, el análisis de la CRC concluyó “que en la mayoría de los mercados evaluados no se evidencian riesgos significativos en términos de competencia y que la integración representa una oportunidad para el desarrollo del sector y la consolidación de los mercados de telecomunicaciones, al generar potenciales eficiencias que podrían traducirse en beneficios para los usuarios”.

Sin embargo, el órgano regulador de telecomunicaciones también señala que “recomienda prestar especial atención a los posibles efectos, tanto positivos como negativos, en los mercados minoristas de servicios móviles, Internet móvil e Internet fijo residencial, así como en el mercado mayorista de acceso y originación móvil, los cuales fueron identificados como los más sensibles frente a la operación”.

La CRC explica que “el concepto técnico identifica el potencial impacto de la operación de integración en 17 mercados relevantes previamente definidos por la CRC”. Del total de estos mercados donde participan ambos operadores, seis corresponden al segmento mayorista, y 11 al segmento minorista.

En años recientes, el sector de las telecomunicaciones ha pasado por un periodo de fusiones y adquisiciones conforme los operadores buscan ganar una mayor escala que les permita hacer frente a la fuerte demanda de inversión para la expansión de redes 5G, y enfrentar los retos y oportunidades que representa la Inteligencia Artificial (IA). Según datos de Omdia, se registraron 514 procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) en todo el mundo de 2019 a 2023.