Anatel México ve prometedor que nueva ley telecom omita el pago de derechos por espectro

Gabriel Székely habló sobre la omisión del pago de derechos en la propuesta de ley. Dijo que si sólo dejan las contraprestaciones en el otorgamiento de espectro sería algo alentador.

El proyecto de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México omite hablar de pago de derechos anuales por el uso del espectro radioeléctrico, por lo que Gabriel Székely, director General de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (Anatel), lo ve como una omisión “prometedora”.

En entrevista con DPL News, Székely dijo que no se trata de echar las campanas al vuelo, como se dice coloquialmente,ya que el proyecto de ley únicamente se refiere al pago de contraprestaciones.

“No estoy diciendo que son buenas noticias, porque todavía no sabemos cómo lo van a implementar, pero es prometedor. Los dos insumos estratégicos de la industria son el espectro y la infraestructura. A partir de eso, todo lo demás”, afirmó. 

Gabriel Székely explicó que en el actual sistema, el 20 por ciento del espectro que asignan a las empresas se paga con lo que se llama el guante al inicio, mientras que el 80 por ciento restante se paga en derechos anuales durante el periodo que haya sido asignada la concesión.

“No se habla ahora de derechos en esta ley. Se habla de contraprestaciones. No va a haber derechos que suben con la inflación cada año o no, de acuerdo con la decisión de la Secretaría de Hacienda. Entonces, es prometedor, porque la iniciativa reconoce que los precios del espectro están muy altos”, añadió el director General de la Anatel.

Y aunque la propuesta de nueva ley sólo habla de contraprestaciones y no de un pago de derechos, tampoco se ha detallado de qué se tratan estas, por lo que Gabriel Székely dijo que aunque es un buen aspecto de la propuesta, cuando definan las contraprestaciones podrán dar una opinión más certera como asociación.

¿Brasil sería el modelo adecuado sobre las contraprestaciones?

En la licitación de espectro para 5G en Brasil destacó su enfoque en compromisos de inversión y cobertura, en lugar de una recaudación directa por derechos de espectro. 

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil estructuró el proceso de manera que los operadores asumieran obligaciones de despliegue de infraestructura y expansión de servicios en áreas menos atendidas, en lugar de pagar grandes sumas por el espectro. 

Sobre ello, Gabriel Székely contestó que Brasil efectivamente reconoció que sí había los incentivos adecuados y el interés para saber dónde se pueden hacer las inversiones, por parte de las propias empresas.

“Entonces les dijeron, ‘a ver, no pagas o pagas muy poquito, pero a cambio firmas una serie de compromisos de cobertura’ y sobre todo de conectividad, porque en México ya tenemos 93 por ciento de cobertura; ese no es el tema aquí”, comentó Székely.

Otras preocupaciones de la Anatel sobre el proyecto de ley telecom

  • La iniciativa propone la asignación directa de espectro y, además, sin contraprestaciones a entidades públicas. Esto les da una ventaja competitiva con la que no cuentan los demás actores que han invertido en redes y en espectro cantidades significativas.
  • Incertidumbre en títulos de concesión existentes. Luego de reconocer la vigencia de los Títulos de Concesión de acuerdo con las leyes competentes, se señala que estas concesiones continuarán, salvo que el Ejecutivo determine razones por las cuales pudiera suspenderlas o afectarlas. 
  • Sanciones a empresas. No se entiende el motivo por el cual se desea instrumentar un enfoque punitivo con efectos no deseados para la industria y los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.
  • Registro de Usuarios del Servicio Móvil.  La experiencia internacional sobre la cual la GSMA ha documentado diversos problemas, así como los dos intentos previos por parte de las autoridades en México que finalmente consideraron los riesgos, la protección de la privacidad y de los datos personales, para no instrumentar esta propuesta, sugieren que no es una buena idea ni tendrá amplio respaldo en la sociedad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies