Uno de los grandes temas de esta edición del Mobile World Congress (MWC) 2023 fue la eficiencia energética y las metas de reducción de huella de carbono que tiene la industria tecnológica.
La industria de telecomunicaciones es responsable del 0.2 por ciento de las emisiones de carbono a nivel mundial, sin embargo, el impacto de este sector puede ahorrar hasta un 15 por ciento de las emisiones del planeta apoyando a las industrias alrededor para reducir el consumo de energía, explicó en entrevista con DPL News Chafic Nassif, presidente de Ericsson para América Latina Norte y el Caribe.
Según el ejecutivo de Ericsson, la sostenibilidad ya es una preocupación de los operadores latinoamericanos. “A las telcos regionales les interesa no sólo ser sostenibles, sino que también buscan reducir sus costos porque gastan una gran cantidad de OPEX en electricidad. Es un tema que está muy arriba de la agenda. Muchos inversores de estas empresas les piden que muestren cuál es su hoja de ruta de sostenibilidad”.
Agregó que en 5G, el consumo de energía por bit es mucho mejor que el 4G: el costo energético de enviar un bit en 5G es 10 veces menor que en 4G, lo que hace a la quinta generación una tecnología más eficiente.
Especiales Sostenibilidad TIC | Los operadores luchan contra el cambio climático
Ejemplo de esta eficiencia son los productos de radiobases de Ericsson que en una misma caja da soporte a tres bandas, cuando antes se necesitaban una caja por cada banda, y además utiliza un novedoso sistema de refrigeración pasiva. “En lugar de hacer tres cajas que requieren cada una de refrigeración y mucha electricidad, estamos haciendo por un lado combinando todo en una sola caja, y por el otro, cambiamos de un sistema de enfriamiento basado en electricidad a un sistema de enfriamiento basado en ventilación. Tenemos un disipador de calor allí, que no consume electricidad, pero absorbe todo el calor del procesamiento. Está utilizando el viento que entra en un diseño que le permite enfriar la máquina sin tener que poner electricidad para que un ventilador la enfríe”.
Sostuvo que a nivel global, con el aumento del costo de la energía, la inversión en 5G está bajando, pero que en Ericsson hacen cada vez más productos ecológicos.
“Sin duda, la energía es un enfoque clave para nosotros, no sólo desde una perspectiva de costos, sino por la huella de carbono, donde tenemos objetivos en Ericsson. No trabajamos solamente en la huella de carbono de cualquier producto que produzcamos, también trabajamos en la cadena de valor. Cualquiera de nuestros proveedores que nos brinde equipos, cualquier cosa, componentes, para fabricar los equipos que tenemos, estamos trabajando con ellos para reducir la huella de carbono”.
Comentó sobre este mismo punto que analizan sus instalaciones y ayudan a sus clientes a reducir la huella de carbono. Para eso cuentan con varias soluciones como radiobases con Inteligencia Artificial que monitorean el tráfico y hacen más eficiente el consumo de energía porque apagan la radiobase en momentos donde no hay uso. “Esto ahorra mucha energía”, afirmó. Detalló, asimismo, que animan a sus clientes a renovar la infraestructura, pues ahí es donde se ve la eficiencia energética.
“Nuestra industria es probablemente una de las pocas que impacta en la reducción de la huella de carbono porque todos necesitan conectividad. Con la conectividad es que podemos ayudar a reducir su consumo fácilmente, por ejemplo, evitando reuniones presenciales cuando tienes buenas comunicaciones que son lo suficiente, además estamos produciendo más para entrar en hologramas”, puntualizó.
Monetización de 5G
Otras de las grandes preguntas que se escucharon durante el MWC es cómo se monetiza 5G. En el stand, Ericsson mostró distintos casos de uso que podrían ser una oportunidad para la industria como FWA, redes privadas, aplicaciones de gaming, y network slicing para uso más seguro, por ejemplo, para el sector financiero.
De acuerdo con el informe Ericsson Mobility Report Business Review edition, publicado en febrero, existe una buena monetización en los 20 principales mercados que ya cuentan con 5G en el mundo.