En el marco del evento virtual “Red 5G: Perspectivas legales, retos y riesgos”, Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group, afirmó que México necesita tener ya una ambiciosa agenda digital 5G para dirigir la implementación de nuevos modelos de negocio y política pública de esta tecnología. “La estrategia digital nacional tendría que habernos entregado ya la visión digital de este gobierno”, agregó.
Durante su participación en el evento promovido por la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C., el abogado y analista del sector de las telecomunicaciones expuso que 5G trae un “universo de nueva infraestructura, un nuevo enfoque de pensamiento”. Destacó que las redes serán un activo estratégico que multiplica servicios y gestiona tráfico en una carretera de millones de canales nuevos: una red digital inteligente.
Negrete mencionó la importancia de modificar los marcos legislativos en América Latina. “Ya se ha estado trabajando, el regulador de telecomunicaciones de Brasil realizó una modificación en el marco legal hace algunos meses, en Colombia ya tenemos una nueva ley de telecomunicaciones, en 2013 se modificó la de España; la (ley) de Ecuador necesita ser modificada, hay que actualizar también marcos jurídicos en Chile”.
Las fronteras se colapsan con 5G
“5G es un mundo de nuevos paradigmas adicionales a las demás tecnologías, ya que va a destruir la idea de lo móvil. Es una generación de nueva infraestructura que fusiona la infraestructura física con la infraestructura móvil, el Internet del todo. La nueva infraestructura viene a subsumir en una sola arquitectura tecnológica las ventajas operativas que tenía el mundo móvil sobre el que tenía el mundo fijo”, expuso Negrete.
El especialista señala que 5G fusiona áreas de Tecnologías de la Información y la Comunicación; telecomunicaciones; propiedad intelectual, como lo es la radiodifusión, la industria audiovisual y de contenidos creativos; además de la generación de nuevos derechos, con el nacimiento de la política digital y la regulación digital. “El área de protección de datos personales se integra al ecosistema”, agregó.
5G tendrá espectro a nivel masivo, nuevos servicios TIC, nueva infraestructura e inversión a mayor escala.
Negrete manifestó que 5G tiene capacidades como ultravelocidad y baja latencia que permitirán habilitar la cuarta revolución industrial, para energía, industria del automóvil, educación, salud y agricultura. Va mucho más allá de los autos conectados, se trata también de sistemas críticos de operación; tiene la virtud de trabajar en verticales de negocio, aseguró.