Presidente de Colombia sanciona Ley de Modernización TIC

Cartagena. El presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó la Ley de Modernización del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con la cual se promoverá la inversión y la conectividad en zonas marginadas; también entrará en vigor el nuevo regulador convergente y se buscará cerrar la brecha digital en el país. Así lo anunció el Ministerio TIC la noche de este jueves.

La legislación consta de 51 artículos, enfocados en generar condiciones adecuadas para el despliegue de infraestructura en la última milla, la cual implica altos costos para los proveedores de servicios de telecomunicaciones.

De acuerdo con el Ministerio, los esfuerzos de centrarán en cumplir los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, cuyo objetivo principal es cubrir 70 por ciento de los hogares colombianos que aún carecen de Internet; es decir, alrededor de 11.8 millones.

En el marco del 14° Taller Internacional de Regulación, el director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Carlos Lugo, destacó que el nuevo regulador tiene como reto habilitar nuevos modelos de negocio y las inversiones.

En el evento, el comisionado ha llevado a cabo un diálogo con la industria con representantes de Ericsson, Huawei, Cisco, AT&T y Facebook, así como especialistas y reguladores de otras naciones.

El regulador convergente estará representado en la CRC como entidad autónoma e independiente, al integrar -junto al Ministerio- las funciones de la Agencia Nacional de Televisión (ahora extinta) con el fin de hacer más eficiente al sector.

El regulador único “será el encargado de ordenar y velar por la buena prestación del servicio en el sector de las comunicaciones, incluida la televisión pública comercial. Esto pone la institucionalidad del país en el estándar internacional”, destacó el Ministerio.