México se consolida como el tercer sitio más grande para ThousandEyes de Cisco

A 4 años de su adquisición por Cisco, México se consolida como el tercer sitio más grande para ThousandEyes, donde presentó su nuevo diagnóstico en el Edge y el aseguramiento en la Nube pública.

En 2020, Cisco adquirió ThousandEyes y este 2024, en el que lanza una nueva integración, México se consolida como el tercer sitio más grande de la empresa de monitoreo de redes, afirmó Joe Vaccaro, vicepresidente y Gerente General de Cisco ThousandEyes.

De visita en el país, Vaccaro señaló que la compañía seguirá enfocándose en asegurar cada experiencia digital y conectada crítica de sus clientes, ya que las experiencias resilientes requieren conexiones aseguradas y las redes tienen muchos segmentos y proveedores diferentes.

El camino hacia la seguridad

Vaccaro expuso la ruta que sigue ThousandEyes para ir desde el monitoreo, hasta el aseguramiento total, la cual consta de cuatro fases.

  1. Detectar problemas en tiempo real
  2. Diagnosticar el problema 
  3. Mitigar y remediar
  4. Predecir y optimizar

El ejecutivo explicó que la mayoría del tiempo se va en las fases iniciales, es decir, en la detección y el diagnóstico de incidentes, tras lo cual los siguientes pasos son más sencillos. 

En cuanto a cifras, Vaccaro compartió que ThousandEyes computa 5 mil millones de medidas sintéticas al día

Dos innovaciones y resultados

En el marco del evento, Vaccaro presentó dos innovaciones de la organización que ya están disponibles en el país.

  1. Aceleración del diagnóstico en el Borde empresarial, al analizar tráfico de usuarios reales y datos sintéticos.
  2. Asegurar las conexiones incluso en la Nube pública, como la de Amazon Web Services (AWS).

El ejecutivo detalló que, en materia de ciberseguridad, debe adoptarse el enfoque de que los delincuentes ya están en el ambiente, y explicó que los clientes podrán desplegar ThousandEyes en cualquier parte del portafolio de Cisco, ya que integraron sus capacidades en muchos otros de los productos que ya poseen, como el Webex Control Hub.

dplnewsJoeVaccaroCiscoThousandEyes0 rp05122024
Joe Vaccaro, vicepresidente y Gerente General de Cisco ThousandEyes, en México. Foto: DPL News.

En cuanto a los beneficios de aquellos que ya lo han adoptado, Vaccaro informó que el periodo de recuperación fue menor a seis meses, tuvieron un retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) del 274 por ciento, y 88 por ciento menos horas al tercer año. 

México, en punto de inflexión geopolítico y tecnológico: Cisco

El director General de Cisco México, Isidro Quintana, expuso que el país se encuentra en punto de inflexión, no sólo geopolítico, sino también tecnológico, sobre todo por la velocidad y el alcance.

En ese sentido, resaltó que la digitalización es una gran oportunidad para un país como México y explicó que los tres sectores: empresas, academia y sector público, la están adoptando por igual. Calificó a ThousandEyes como “una solución que la industria está pidiendo a gritos”, debido a la necesidad que existe de la gestión segura de las plataformas digitales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies