Meta anunció su nuevo plan de negocios en México para este año, entre lo que destaca Meta Advantage, un paquete de soluciones con Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el desempeño de las campañas de marketing.
La compañía aseguró que este nuevo paquete de herramientas con IA ayudará a mejorar el desempeño de las campañas y tener incrementos de hasta 32 por ciento en sus retornos de inversión.
Meta aseguró que sus soluciones de IA son capaces de generar hasta 150 combinaciones diferentes de anuncios para optimizar aquellos que registren mayores interacciones.
También explicó que genera catálogos de productos de acuerdo con los intereses del consumidor y ofrece mejoras en los materiales creativos de las campañas, como brillo y posición del texto, para que sean más atractivos para los usuarios.
Recomendamos: Qué es dropshipping y por qué es tendencia para el comercio electrónico en México
“Este año nos estamos enfocando en ser eficientes para nuestros clientes, y eso se traduce en inversiones para mejorar sus resultados. Nuestras apuestas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático ya están rindiendo frutos, en el último trimestre de 2022, nuestros anunciantes vieron un incremento de 20 por ciento en las conversiones respecto al año anterior y la cifra de uso de nuestras apps es la más alta en su historia, con más de 3.7 mil millones de usuarios al mes”, comentó Marco Casarin, director General de Meta en México.
Otra de las herramientas que impulsará Meta este año es el comercio conversacional, pues considera que se perfiló como la gran oportunidad para el futuro de los negocios, al ser un canal de interacción personal con los consumidores mexicanos y una solución creativa para los retos operativos de las empresas.
Ejemplificó con algunos casos de uso que han implementado negocios, como Farmacias del Ahorro, que está usando WhatsApp para programar citas médicas y recibir pedidos; hasta Grupo Bimbo, que usa la app para eficientar el flujo de pedidos y abastecimiento de sus productos a las tienditas.
Nikila Srinivasan, vicepresidenta de Producto de Mensajería de Negocios en Meta, añadió que el uso de aplicaciones de mensajería para conectarse con los clientes es una de las formas más efectivas de pasar del descubrimiento de productos y marcas a la transacción.
Aseguró que alrededor de mil millones de personas a la semana se comunican con una empresa en WhatsApp, Messenger e Instagram, y en México, 66 por ciento de internautas se comunican con una cuenta comercial o de servicio a través de mensajería por lo menos una vez a la semana.